Por: Laramate
Tradición
El cielo se
nubla de llanto
El río,
aumenta su caudal, enfurecido sigue su cauce
Caminos se
revisten de alfombras multicolor
Corneta del
pueblo
Corneta de
fiesta
Corneta de
toro
Corneta de
herranza
Corneta de
lomas……..
En unos de
los relatos de José María Arguedas de sus cuentos. “Agua”, “La muerte de
Quilco” nos describe la sutileza de un instrumento andino, aquel quejido andino
sin tiempo ……….
“En el
silencio de la mañana, la voz de la corneta sonó más fuerte y alegre.
Se esparció
por encima del pueblecito y lo animó.
A medida
Pantancha tocaba, San Juan me parecía cada vez más verdadero pueblo; esperaba
que de un momento a otro aparecieran masK´tillos, pasñas y comuneros por las
cuatro esquinas de la plaza.
Alegremente
el sol llegó al tejado de las casitas del pueblo. Las copas altas de los sauces
y de la fachada de la iglesia reflejaron hacia la plaza una luz fuerte y
hermosa, la música de Pantaleón hace que lleguen niños, mujeres y adultos; y
conforme el sol se levanta, un ambiente de fiesta se extiende por la plaza …….”