viernes, 17 de agosto de 2018

Nueva varidad de papa





Por: Agraria.pe
Tras más de dos años de desarrollar análisis e investigaciones, se ha logrado identificar en la sierra del Perú nuevas variedades de papa con resistencia genética  
a los efectos climáticos, mejorando la competitividad del cultivo con el incremento de la producción genética a efectos del cambio climático, mejorando la competitividad del cultivo con el incremento de la producción.
El estudio fue realizado por el instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en las zonas alto andinas donde se encuentra las mayores áreas productoras de papa, vulnerables a alteraciones climatologías, causadas por heladas, granizadas, sequías y alta incidencia de enfermedades como la rancha.

Así se dio a conocer durante el cierre del proyecto “Identificación de nuevas variedades de papa con resistencia genética efectos de cambio climático en la sierra central del Perú”, cuyas actividades científicas se realizaron usando la metodología de investigación participativa en el trabajo con productores y usuarios.
La Dra. Noemí Zuñiga López, especialista de INIA y responsable del proyecto,señalo que uno de los principales logros es la reciente liberación de la papa “SHULAY” , una variedad con calidad industrial para tiras (papa frita para pollería) y resistencia a la rancha.
“Dos genotipos o clones con resistencia genética a la rancha y tolerancia a sequías y heladas, también se encuentra en proceso para ser propuestos como futuras nuevas variedades”, expreso la científica de INIA.
Zuñiga López indicó que durante las investigaciones se evaluaron 120 genotipos en zonas vulnerables hasta los 4,100 msnm estudiando su comportamiento frente a veranillos y heladas, de los cuales se han elegido el 42% con buenas características agronómicas, buena calidad en su sabor, textura, color, harinisidad y aparariencia.
Añadió que se realizaron más de mil cruzamientos con mejor calidad agronómica de resistencia a la rancha y nematodo (quiste de la papa), tolerancia a sequía, heladas y calidad de fritura de los cuales se han obtenido 121 familias que constituye el nuevo material de mejoramiento genético de la papa.
Estos avances tecnológicos permiten al Programa Nacional de Raíces y Tuberosas del INIA, continuar con los trabajos de mejoramiento genético para identificar nuevas variedades para mejorar la competividad del cultivo con el incremento de la producción, el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria.
precisó finalmente : “Estas condiciones contribuyen a la mejora de la calidad de vida, especialmente de los pequeños productores y la agricultura familiar de las zonas alto andinas” .

No hay comentarios:

Publicar un comentario