viernes, 3 de agosto de 2018

5 Propuestas de ley para afirmar la soberanía energética



Para la viabilidad del país, es necesario lograr un acuerdo patriótico de soberanía sobre uno de los recursos naturales más importantes de la nación, el gas natural. Este es un desafío no solo del nuevo Gobierno del Presidente Vizcarra, sino de todos los peruanos.
Debemos recuperar la propiedad de la molécula, la determinación de su uso y adecuadas tarifas para el mercado nacional. Las condiciones para la renegociación del contrato de exportación del Gas con México están dadas, pues ya no importará gas del Perú sino de USA. Tenemos la oportunidad para recuperar la molécula y las rentas estratégicas vitales para financiar el gasoducto sur peruano, la petroquímica nacional y la producción del sur peruano. De seguir vigente el actual contrato de exportación a México nuestro país perderá 20,000 millones dólares. (Proyecto de Ley Nº 001-2016).

En necesario garantizar el autoabastecimiento energético nacional, buscando mantener y elevar la producción en el sector hidrocarburos, y lograr la participación del Estado, a través de PETROPERU S.A., con el objetivo de promover la integración vertical de sus operaciones, considerando su desarrollo, autonomía financiera y adecuación ambiental. Debemos afianzar nuestra Empresa petrolera pública con integración vertical, alta capacidad técnica y eficiencia, con Buen Gobierno Corporativo y ambientalmente responsable (Proyecto de Ley Nº 183-2016).
El país debe priorizar la ejecución de un proyecto integral de masificación del gas natural para el sur del Perú. Ello será posible con la construcción y operación del gasoducto sur y la creación del Complejo Industrial Petroquímico, base de su articulación y diversificación productiva a favor del agro y la industria. Debe garantizarse un concurso público, con sanciones a la corrupción. (Proyecto de Ley Nº 946-2016).
Se pretende la total desnacionalización de nuestros recursos de hidrocarburos. Es lo que plantea el proyecto de Ley de conversión de Perupetro en una inconstitucional dependencia LOBYSTA superpoderosa, dueña de los lotes, con ilegales capacidades discrecionales para definir contratos, regalías, exoneraciones tributarias, como agencia privatista a favor de intereses transnacionales. Esa es la propuesta PPPK en el Poder Ejecutivo con el Proyecto de Ley de Promoción de la Inversión en Hidrocarburos (PL Nº 2145/2017-PE). Hemos presentado una propuesta alternativa de nueva Ley de Hidrocarburos, que garantice la soberanía de nuestros recursos de petróleo y gas natural, su uso adecuado y sostenible para el desarrollo del país, y la actuación de las entidades y empresa públicas, convocando socios e inversionistas privados adecuados, para impulsar el desarrollo sostenible estratégico del Perú. (Proyecto de Ley Nº 2625-2017).
El ex Presidente PPK, el día de su renuncia y vacancia, terminó de promulgar ocho (8) decretos supremos en forma ilegal, sin estudio ni consulta previa, los que aprobaron sendos contratos de exploración y explotación de ocho lotes petroleros ubicados en el zócalo del mar peruano, los que entregan 4´200,000 hectáreas a las Empresas Anadarko y Tullow. Amenazan la destrucción del mar peruano, afectando un ecosistema altamente sensible de reproducción de recursos hidrobiológicos nacional y mundial, que garantizan nuestra seguridad alimentaria, y afectan el empleo y dinámicas económicas del Perú. Deben derogarse estos lobystas decretos supremos ilegales. (Proyecto de Ley Nº 2645-2017).

No hay comentarios:

Publicar un comentario