Por: Laramate Tradición
Nuestro país,
heredero de una riqueza natural, material y cultural. Perú tiene maravillas y para
reivindicar cada una mencionaremos algunas. Se cuenta que el primer inca que
pisó suelo arequipeño fue Mayta Capác ante su belleza y riqueza algunos de sus
súbditos le pidieron quedarse. El Inca respondió “ARI QHIPAY” quiere decir “Si
Quédense”.
Un día como
hoy, 15 de agosto, después de la caída de los españoles se funda como “Villa
Hermosa de Nuestra Señora de la Asunción”, recibiendo varios títulos a lo largo
de época colonial entre las que destacan esta “FIDELÍSIMA” este último debido a su fidelidad a la corona española.
La
“Ciudad Blanca” de Arequipa celebra sus 478 aniversarios de fundación española,
actualmente es la segunda ciudad más poblada del Perú cuenta con gran avance
industrial, económico y turístico. Las tradicionales casas hechas a base de
sillar, una roca de origen volcánico y particular coloración que le dan a esta
bella ciudad del sur rodeada por el rio Chili cuyas aguas bañan todo su valle,
convirtiendo sus tierras en fértiles, cuenta con una gran diversidad de
atractivos turísticos entre los que destacan su Plaza Mayor, el mirador de
Yanahuara y Carmen Alto, El Cañon del Colca, El Cañon más profundo del mundo El
Cañon de Cotahuasi.
Desde cualquier ángulo de la ciudad se observa “EL MISTI”,
volcán que te encandila con su belleza, para llegar a este hermoso lugar se va
caminando por la ruta de Chihuata (dos días y una noche). Arequipa llega al
corazón de sus visitantes y se engalana en presentar artistas de gran
trayectoria su música no muere en el tiempo pasa de
generación en generación: “Los Errantes”, “Los Dávalos” entre otros, la
variedad de danzas típicas: El Montoner, Witite etc cultura arequipeña, cultura
de nuestro Perú. Entrañables carnavales coloridos y diversos, en su plaza de
armas, escenario de inspiración de Mariano Melgar, Pedro Paulet, soñador
incansables por viajar al espacio. El historiador Juan Carpio Muñoz decía: “Arequipa,
bella dorada tiene el barrio más antiguo “Llalinhuayo” luego fue llamado “San
Lázaro”, primer barrio donde habitaban 40 familias”, situado en la parte más
alta con sus calles estrechas y su plaza de campo redonda, belleza
arquitectónica considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad, sin dejar de
mencionar sus callejones históricos: “Violin”,”Cristales”,”Desaguadero”
“Ripacha” “Calienes” “Bayonetas” ….......
Perú tiene la
“Ciudad de los Caballeros de León”, Algunas
historias nos dicen que el nombre deriva de la palabra “wanaku” en referencia
de los animales silvestres, familia de las llamas y vicuñas.”Huanuco Pampa”, pampa
donde viven los Wanucos
Según las crónicas
de Huaman Poma de Ayala Illapa Túpac, personaje destacado contra la liberación de la invasión
del Perú antiguo, nacido en “Huánuco Pampa” o “Huánuco Viejo”, heredero de la
dinastía Hanan cuzco, hijo del noble guerrero ILLATUPAC, quien era hermano de Túpac
Yupanqui para consolidar la región de Chinchaysuyo tuvo un hijo con una joven proveniente
de la nobleza de “Huánuco Pampa”, que con el tiempo se convertiría en un noble
guerrero vinculado al sector militar y civil descendiente de Pachacútec y uno
de los más encumbrados y referente de la lucha libertadora contra el colonialismo
español.
La tierra del mejor clima del mundo, cuna
de la civilización andina más antigua. “Kotosh”, que dio como legado “Las Manos
Cruzadas”. Huánuco también está de fiesta, celebran sus 479 años de creación
como no mencionarla si es la cuna de muchas personalidades que contribuyeron a
nuestro país:
Daniel Alomía
Robles, reconocido compositor, musicólogo autor de la pieza más hermosa y
representativa de nuestro país. “EL CÓNDOR PASA”, Carlos Showing Ferrari, “El
médico de los pobres “apelativo en honor al servicio de su pueblo, José
Varallanos, historiador notable, Manuel Ignacio Prado (Dos veces presidentes
del Perú), Hermilio Valdizán Medrano, “Padre de la Psiquiatría Peruana”, Javier
Pulgar Vidal autor de la tesis “Las Ocho Regiones Naturales Del Perú”, Esteban
Pavletich, luchador social director de “El Peruano”, Felipe Huamán Poma De
Ayala, cronista amerindio de descendencia incaica. Leoncio Prado Gutiérrez,
héroe emblemático de la batalla de Huamachuco.
Huánuco tierra
de acogedoras de tradiciones, costumbres perdurables y fervor religioso ante su
patrón “El Rey de Burgos”, que recorres sus calles en octubre, forjada, de
millones, sabores y colores dispone de dos paisajes distintos, la sierra y la
selva alta enclavada en la cordillera de los andes, surcado por los majestuosos
y caudalosos ríos Marañon, Huallaga y Pachitea, sus provincias relucen
desafiando al tiempo, el puente “CALICANTO”, genial obra construida a base de
piedras, sus costumbres resaltan al mundo como viven, a pesar de los años
transcurridos siguen vivas y vigente. La danza de “Los Negritos”, es el símbolo
de las tradiciones de los huanuqueños, “Las Pallas”, “La Jija”, “El Tucumán”,
”El Huanca”. Los rascacielos de “TANTAMAYO”, siguen de pie prueba de la
fortaleza y grandiosa muestra arquitectónica. Bellos paisajes que seducen a los
visitantes y lindas mujeres, inspiración del artista platico Ricardo Flores,
Enrique López Albújar. Huánuco capital de la mejor papa del mundo, abastece al
mercado del Perú, cuenta con la mayor diversidad de semillas paperas en el
distrito de Quisqui, altamente agrícola por sus pisos ecológicos. Tiene el
“Aguardiente de Caña”, declarado Patrimonio Nacional.
Seguimos y
llegamos a Piura, “Ciudad del eterno calor” 486 años cumple, tierra de Miguel
Grau, del ceviche, las playas paradisiacas, de gente cálida como su clima, es
tan diversa que comprende costa, sierra y ceja de selva alta, mostrando su
riqueza cultural y natural. El litoral piurano, principal recurso turístico desde
el distrito de Máncora hasta Sechura muestra toda la grandeza y la belleza del
océano pacifico, tiene en su seno a Catacaos, “Capital de la Artesanía” famosa
y sus trabajos en oro, cuero, paja, plata, madera representativas de nuestro
país y gastronomía seductora con su plato de bandera “El Seco del Chavelo” al
ritmo de un tondero, una marinera. Piura es una ciudad bendecida por la
naturaleza, sumado al trato dulce y
amable de su gente, embellecen nuestro Perú ante los ojos del mundo. Celebremos
con nuestros compatriotas Arequipeños, huanuqueños y piuranos con alegría y
orgullo en honor al orgullo a la diversidad, la belleza natural y las
costumbres características de nuestras emblemáticas provincias peruanas.
¡¡Que viva el
Perú,señores!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario