Laramate, una tarde orlada con aureola de niebla que solo deja distinguir perfiles difusos de su territorio. Es hoy, un hermoso pueblo que alberga una población formada por la descendencia de dos razas, que dan lugar a un maravilloso mestizaje.
![]() |
Vista panorámica de Laramate desde El Calvario |
Orígen de Laramate:
Laramate no es un lugar aislado, forma parte de un gran país. Está ubicado en el departamento de Ayacucho, provincia de Lucanas. Si bien nuestro pueblo es apenas un puntito hecho por la marca de un lápiz, es muy importante para quienes nacimos allí. Tenemos el orgullo de tener el azul más intenso de los cielos- de ahí su nombre, Laramati- la hospitalidad y el calor de su gente. Es parte de aquel pueblo donde se selló la independencia: Ayacucho. Su Historia, no es, ni debe ser, solo un frío recuento de guerras intestinas o el desmedido afán de invasores que solo desean sus riquezas . Somos un pueblo con idiosincrasia legítima, construida en base a la resistencia por las injusticias y la alegría de sus logros. El doctor Edmundo Guillén Guillén, historiador notable, nos muestra el ayer y hoy, nos señala el camino por el que debemos transitar. Las investigaciones que el realizó son de especial importancia, pues son la base sólida para construir una historia de la que hoy nos enorgullecemos. Este laramatino es hijo de Edmundo Guillén Guevara y de María Guillén Gallegos. (Noviembre 1921- 12 febrero 2005)
Estos pródigos campos llenos de verdor y lozanía forman el bello lugar conocido como Laramate. Al fondo se puede apreciar los Apus "Condurillo" y "Paucani", nombres que datan desde muchos siglos atrás. También se puede ver las "pircas" o cercos de las chacras.
![]() |
Las chacras, limitadas por las pircas, rodeados de plantas de eucaliptos. |