La labor de poda
en el cultivo de paltos contribuye en gran medida a las prácticas culturales
que aseguran buena fructificación en el huerto. El manejo correcto de la poda
requiere que el productor y todo el personal que trabaja en la plantación sepan
cuáles ramas deben ser podadas y con cuánta frecuencia. Su importancia es
prácticamente imprescindible en los huertos con mayor densidad de árboles. El
propósito de la poda de los árboles se centra en facilitar la cosecha y
alcanzar un equilibrio entre todos los árboles del huerto, tanto para optimizar
el programa de fertilización como para promover la difusión adecuada de
radiación solar.
Los árboles no
podados suelen crear una condición ‘selvática’ en la cual la luz no penetra más
allá del dosel vegetativo, ocasionando demasiada sombra en las ramas
inferiores, lo que perjudica la resistencia del árbol a las enfermedades
fúngicas. La captación de luz en el huerto se logra a través de la tasa
correcta de plantación, algo que se puede resolver con la poda en los huertos
más viejos. Se ha postulado que la poda equilibrada ayuda a renovar y mejorar
la producción y la calidad de los frutos. El
momento más oportuno para realizar la poda sería justo después de la cosecha,
ya que daría al brote tiempo suficiente para madurar. Dado que las ramas que florecen son las de desarrollo vegetativo nuevo,
es recomendable iniciar la poda con la madera vieja
Otro propósito de
la poda es hacer que se establezca el desarrollo de las ramas por un solo
plano, permitiéndoles el mayor espacio para crecer y florecer sin que haya
competencia entre los árboles. Las hojas
más productivas son las que crecen en las ramas más extendidos del tronco y por
lo tanto contribuyen mejor a la tasa fotosintética del árbol
Es importante que
los productores enfaticen la importancia de la relación inversa entre la
severidad de la poda y los rendimientos obtenidos en la siguiente temporada. A
pesar de la tasa rápida del crecimiento de los rebrotes, es necesario tomar en
cuenta la consecuente reducción en la producción del árbol podado.
A pesar de eso,
esta pérdida se amortiza en un par de años. Investigadores han concluido que un ciclo de poda puede recurrir cada 18
meses para así seguir eliminando las ramas viejas. Una poda más completa (como la de rejuvenecimiento) suele inhibir el
rendimiento en las siguientes tres temporadas, por lo que una poda
progresiva puede ser una opción más atractiva para evitar un daño económico
intolerable.
Entre el gran
rango de ventajas que se observa a través de la poda equilibrada se incluye: Ahorro de insumos (los árboles consumen
menos agua y fertilizantes). Recuperación acelerada tras un granizo, una helada
o un brote de fitóftora.
·
Aumento de la floración en la
maduración de nuevos brotes.
·
Maximización de la superficie del
árbol capaz de fructificar.
·
Restauración del balance del árbol
entre brotes, raíces, ramas y frutos.
Estrategias de
poda.
En lo referente a la selección de las ramas aptas para podar, se pueden
emplear varias estrategias según el objetivo de tal poda. Para la poda mecánica
en los huertos de una densidad más alta, es necesario adquirir un nivel de poda
muy uniforme que tenga una buena distribución de ramas con una estructura con 3
o 4 ramas más sobre el tronco principal. Por otra parte, otra meta de la poda
es preservar la calidad de los frutos y la resistencia del árbol a las
enfermedades, entonces se espera lograr eso al podar las ramas inferiores que
están menos de un metro de altura. Otra consecuencia de esta técnica es que facilita
la cosecha y la circulación del personal. La apertura foliar que se logra a
través de una poda crea una mejor estimulación de las ramas interiores e
inferiores para que la fructificación no solo tome lugar en el área del dosel.
Como toda estrategia de poda de este frutal tan importante, el sacrificio que
se hace a corto plazo viene con el beneficio y la promesa de mejores cosechas
en el futuro, y de ahí el aspecto crucial y fundamental para cualquier
producción de frutales.
Fuente: Portal Frutícola
No hay comentarios:
Publicar un comentario