Un estudio asegura que el pollo
actual es irreconocible respecto a su antepasado que fue domesticado hace 8.000
años.
De
acuerdo a un estudio el pollo de granja es el símbolo de la evolución
trágica de las aves. El ser humano ha modificado completamente la
morfología de esta especie a lo largo de la historia, y en las últimas décadas
la modificación ha llegado a su gran límite. El pollo actual tiene un cuerpo
enorme, patas deformes y el corazón debilitado en comparación a su antepasado.
El pollo de
granja moderno es irreconocible respecto a sus ancestros o a sus congéneres
salvajes. Tiene un esqueleto sobredimensionado, la composición química de los
huesos y una genética distinta.
Carys Bennett,
autora del estudio publicado en la revista Royal Society Open Science, afirma
que “el pollo de granja moderno es irreconocible respecto a sus ancestros o a
sus congéneres salvajes. Tiene un esqueleto sobredimensionado, la composición
química de los huesos y una genética distinta”.
Los
pollos fueron domesticados hace unos 8.000 años. Desciende del gallo bankiva,
una tímida ave salvaje que vive en el sur de Asia, entre Pakistán, Sumatra e
Indonesia. Una pequeña ave parecida al faisán que se ha ido transformando
por culpa de la intervención humana. Sin embargo, empezaron a formar una nueva
especie morfológica, rápidamente, a partir de los años 1950 gracias al “programa
del pollo del mañana”, una investigación de los ritmos de crecimiento muy
elevados.
Bastaron unas
cuantas décadas para producir una nueva forma de animal contra lo que en
general lleva millones de año.
Apreciado
por su carne y sus huevos, el pollo es la carne más consumida del mundo en la actualidad. Hoy, el mundo
alberga 23.000 millones de pollos. “La
masa total de pollos domésticos triplica la de todas las especies de aves
salvajes reunidas”, subraya Carys Bennett.
La masa total de pollos domésticos triplica la de todas las
especies de aves salvajes reunidas.
Aunque
alimentan a una buena parte de la humanidad, los pollos de granja también son
un buen ejemplo de la forma en la que modificamos los organismos vivos que se
desarrollan en la tierra y “un marcador potencial del Antropoceno”, el periodo
actual, marcado por la influencia del hombre en los procesos terrestres,
señalan los investigadores.
“Una evolución trágica si consideramos las consecuencias para esas
aves”, precisa Bennett.
Según diversas estimaciones, el pollo actual tiene cinco
veces la masa de su antepasado, una mutación genética que
le hace comer de manera insaciable para que gane peso rápidamente, está sujeto
a numerosas enfermedades óseas porque se ha criado para crecer demasiado
rápidamente, y debido a su dieta, basada en grano de cereal y baja en semillas
e insectos, sus huesos tienen una firma química distinta.
Como las especies de vertebrados terrestres más numerosas en
el planeta, con una biología formada por los humanos, los pollos modernos son
un símbolo de nuestra biosfera cambiada. Nos menciona Bannett.
Fuente: La Vanguardia
No hay comentarios:
Publicar un comentario