A pocos días de
las elecciones a realizarse este 7 de octubre, la población viene evaluando su
voto si bien es cierto hemos tenido periodos, malos, buenos, algunos nos dejan
malestar y a la vez gran preocupación en el desarrollo de Laramate, generando
desconfianza, cansancio, continuidad, atraso, falta de participación que en la
actualidad se evidencia.
Tenemos 6 listas
inscritas, lideradas por varones. Laramate aún en su historia no ha tenido una
alcaldesa, sería bueno en la próximas elecciones se presente una lista
encabezada por una Laramatina. Laramate necesita el granito de todos a ponerse
la camiseta, no lleguemos al conformismo, invada y se posicione mientras nos
convertimos en observadores, hay mucho por hacer.
Laramatinos (as),
hagamos un análisis profundo y muy necesario cada uno tenemos una gran
responsabilidad en estos próximos comicios electorales, elijamos a un candidato,
previo análisis de propuestas, evaluemos el contexto y situación en la que se
encuentra Laramate, unámonos por un cambio. NUESTRO VOTO DECIDE el atraso o la
evolución progresiva de nuestro distrito.
Así mismo
invocamos a todos los laramatinos (as) a participar liderando nuevas listas electorales,nuevas propuestas para las siguientes elecciones,a los residentes en las diferentes ciudades de nuestro Perú aportemos
involucrándonos con el progreso de Laramate.
Por otro lado existen
muchas formas, agrupándonos quizá por promociones, colectivos, clubes,
asociaciones etc. DEJEMOS HUELLAS DE PROGRESO EN NUESTRA TIERRA.
PD: A
CONTINUACIÓN LES PRESENTAMOS EL PLAN DE GOBIERNO DE CADA UNO DE LOS CANDIDATOS. EL ORDEN NO IMPLICA LA PREFERENCIA POR NADIE, NUESTRA POSICIÓN ES INFORMAR.
PARTIDO:
PERDIODO:
2019 – 2022
CANDIDATO
A LA ALCALDÍA:
Noe Hilarión,
Gallegos Tenorio
CANDIDATOS
A REGIDORES:
1.-José
Abercio Díaz Ruíz.
2.-
Delia
Eufe Mallqui Rupire
3.-Edgar
Galindo Chávez Quispe
4.-Livia
Jesús Jurado Flores
5.-.Mirella
Malu Garayar Sicha.
En el contexto
del desarrollo histórico del Distrito de LARAMATE se ha advertido de un
evidente estancamiento, toda vez que no se ha contado con proyectos de
desarrollo estratégico que determinen que el distrito emprende al progreso que
fortalezca y desarrolle sus potencialidades y que impulse un crecimiento
económico que la haga sostenible para la población. La planificación operativa
en el contexto del proceso de modernización de la gestión del Estado, implica
la introducción de cambios sustantivos en el planeamiento y ejecución de
actividades y proyectos desarrollados por las instituciones públicas. En este
marco, el Plan de Gobierno de la Administración Municipal 2018 – 2022 “LARAMATE
SALUDABLE Y PRODUCTIVO” que presenta la Organización Política ACCIÓN POPULAR,
se constituye el instrumento básico que contiene los lineamientos para
organizar y poner en operación los recursos disponibles de la municipalidad en
beneficio de la población. Los principios y valores que propugna en el Partido
Política Acción Popular, para la consecución del desarrollo estratégico del
distrito enmarcado a los ejes de desarrollo con propuesta de trabajo de cuatro
años. Por lo tanto, el documento constituye una fuente principal para iniciar
los debates, las concertaciones y las alianzas con los organismos diversos y logar
legitimidad a las acciones propuestas. Es por esa razón que invitamos a los
ciudadanos del Distrito de LARAMATE a ser parte de este proyecto ambicioso y
sobre todo a dar inicio a la construcción de la nueva visión que nos proponemos
y dar sentido dirigido a las acciones encomendadas.
Noe Hilarión,
Gallegos Tenorio
CONSIDERACIONES
GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL
1.-DERECHOS
FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS
OBJETIVO
1
LINEAMIENTO
GENERAL
DERECHOS
HUMANOS
La Municipalidad
Distrital de Laramate, dentro de sus políticas de fortalecer, implementar y
acatar las recomendaciones de instancia superiores a las Normas Nacionales e
Internacionales en materia de derechos humanos que protegen la privacidad y
dignidad del ser humano siendo el fin supremo del estado.
ACCIONES
|
ESTRATEGIA
|
PROPUESTA
|
META
|
Respetar
las normas vigentes sobre derechos humanos, las cuales emana a nivel nacional
del Poder Legislativo y Judicial.
|
1.-De
presentarse situaciones dar cumplimiento a las recomendaciones que emanan.
2.-Responsable
Municipalidad Distrital de Laramate.
|
Cumplir
la Normativa Internacional
|
1.-Acatar
las recomendaciones.
2.-Creación
de Juzgado Mixto en Laramate
|
ATENCIÓN
A GRUPOS VULNERABLES
Prestar
atención a personas vulnerable y en situación de riesgo en sectores humildes
que presenten algún tipo de enfermedad terminal, trata de personas u otras
que afecten su desarrollo humano.
|
1.-
2019 suscribir convenio interinstitucional local, regional y nacional como
fortaleza a desarrollar la propuesta.
2.-
Erradicar todo tipo de discriminación hacia a la persona.
3.-
Adoptar medidas de protección a personas víctimas de violencia del flagelo
social que vulnere su desarrollo humano (trata de personas, violaciones, con
enfermedades terminales, Personas con opción sexual diferente, víctimas de
esterilizaciones forzadas, etc.).
|
Erradicar
la Discriminación, Humillación, Violencia de Genero en el Distrito.
|
1.- 2019 al 2022 Promover y difundir los
derechos fundamentales y dignidad de las personas.
2.-
Al 2022 100% de la población vulnerable no sufre discriminación, violencia de
género y la colectividad ha tomado conciencia del problema.
3.-
Al 2020 se creó el Centro Integral del Adulto Mayor.
|
Los
niños, niñas y adolescentes es el sector más vulnerable de la población que
sumada a la pobreza extrema y exclusión están expuestos al trabajo y la
explotación infantil, según la Unesco.
|
1.-
Erradicar el trabajo infantil.
2.-
Gestionar la oferta educativa para sus tiempos libres de reforzamiento
escolar.
3.-
Fortalecimiento de las familias restaurando los valores Responsable
Municipalidad Distrital de Laramate.
|
Protección
de la Infancia y Adolescencia.
|
A
los 2022 100% de niños y adolescentes en edad escolar concluyen la educación
secundaria e inician educación superior tecnológica y universitaria.
|
Capacitar
a las mujeres víctimas de violencia y agresiones física de parte de su
pareja, conviviente o conyugue en programas productivos implementado medidas
para reducir la violencia en todas sus expresiones de agresión.
|
1.-
Capacitar a las mujeres víctimas de violencia y agresiones física de parte de
su pareja, conviviente o conyugue en programas productivos implementado
medidas para reducir la violencia en todas sus expresiones de agresión.
2.-
Promover la igualdad de género Fortalecer su liderazgo.
|
Promover
la Autonomía de la Mujer Laramatina
|
1.-
Al 2022 se ha erradicado la violencia a la mujer.
2.-
Al 2022 se ha Creado un Centro de Emergencia Mujer en Comisaria de Laramate.
|
Fortalecer
las aptitudes de las Personas con Habilidades Diferentes para su realización.
|
1.-
Actualizar el registro de las Personas con Habilidades Diferentes Promover su
incorporación a los servicios públicos como educación, salud, trabajo, etc.
2.-
Fortalecer sus aptitudes para un empleo digno en el sector público y privado
en marco de la cuota laboral.
|
Atender
y Defender a las Personas con Habilidades Diferentes.
|
Al
2022 instituciones públicas y privada cumplen la cuota laboral de la Ley N°
29973.
|
Brindar
capacitaciones a los familiares restaurando los valores de la familia para un
envejecimiento con dignidad.
|
1.-
Garantizar una atención optima a los adultos mayores.
2.-
Incorporar a los programas sociales a los adultos mayores.
3.-
Generar paseos para interactuar con otros CIAMs.
4.-
Asistencia legal para iniciar proceso de pensión a los hijos que abandonan a
sus padres a la intemperie.
5.-
Garantizas su acceso a los servicios públicos.
6.-
Generar actividades para su pasatiempo según su costumbre y experiencia
laboral para mejorar su autoestima.
|
Garantizar
la Dignidad de los Adultos Mayores Fortalecer los Cetros Integrales de
Atención al Adulto Mayor
|
1.-
Al 2022 los adultos mayores son la cultura viva para generar conocimientos e
interactuar con la población estudiantil y su familia.
2.-
Al 2022 la familia Laramatina ha tomado conciencia de la importancia del
adulto.
3.-
Mayor por lo tanto no crea dependencia ni tiene indiferencia.
|
2.-OPORTUNIDAD
Y ACCESO A LOS SERVICIOS
OBJETIVO
2
LINEAMIENTO
GENERAL
EDUCACIÓN:
Falta de
infraestructura educativa en Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior
Tecnológica.
Docentes y padres
de familia con poco compromiso por el logro del aprendizaje de los educandos.
ACCIONES
|
ESTRATEGIA
|
PROPUESTA
|
META
|
Diseñar
el proyecto de Creación del programa de suficiencia educativa para la
población escolar en conocimiento, deporte, danza y otros.
|
1.-
2019 Creación del programa de suficiencia educativa 2019 - 2022 atiende a
toda la población estudiantil del nivel primario y secundario.
|
Crear
programa de suficiencia educativa.
|
1.-
Al 2022 apoyar a los alumnos destacados distrito para su inscripción a las
diferentes universidades, institutos superiores pedagógicos, técnico
deportivo arte y otros.
2.-
Al 2022 se gestionado y construido infraestructura educativa de los cuatro
niveles existentes en el distrito.
|
DOCENCIA:
1.-Falta
de apoyo a los docentes del distrito para realizar cursos de acreditación
para nombramiento con especialistas locales, regionales, nacional e
internacional orientado de la generación de conocimiento, investigación e
innovación en las especialices de pedagogía.
2.-
Muchos de nuestros docentes por la infame pago que perciben por formar a los
hombres del mañana no cuenta con suficientes recursos para capacitarse y
especializarse en magister, doctorado, PHD u otros, por lo que es necesario
profundizar sus conocimientos e incorporar las nuevas tendencias y
capacidades de acorde al avance de la ciencia y sus contenidos para una mejor
educación con calidad y dinámica para nuestros hijos.
|
1.-
2019 se han realizado cursos y talleres de capacitación para docentes padres
de familia. Suscripción de convenios con universidades Nacionales e
Internacional para la capacitación e investigación.
|
Fortalecer
la Especialidad de los Docentes en Pedagogía y Andragogía.
|
1.-
Al 2022 el 100 % profesores cuenta al menos con dos capacitaciones por
rendimiento académico y suficiencia profesional.
2.-
Al 2022 se ha creado y en funcionamiento la Red Educativa o UGEL en las
Cabezadas.
|
Promover,
incentivar hábitos alimenticios en los escolares de las instituciones
educativas a fin de erradicar la desnutrición y anemia del distrito que nos
ubica como población en el quintil II de pobreza.
|
1.-2019
conformar equipo para desarrollar la propuesta. 2022 erradicar al 100 % la
desnutrición del distrito 2022 erradicar al 100 % la anemia del distrito
Responsable Municipalidad Distrital de Laramate, UGEL Lucanas y Centro de
salud de Laramate.
2.-Infraestructura
educativa deficientes algunos con riego de vulnerabilidad por defensa civil
por antigüedad que impide mejorar las condiciones para el desarrollo
académico teórico-práctico, que incorporen las nuevas tecnologías
informáticas en la enseñanza en los niveles educativos (inicial, primaria y
secundaria) y técnico productivas, Superior Tecnológica.
|
Promover
los hábitos de alimentación
|
1.-
2022 erradicar al 100 % la desnutrición del distrito.
2.-
2022 erradicar al 100 % la anemia del distrito.
|
Es
necesario que una institución educativa con mayor a 200 alumnos en cada
centro poblado menor cuenta con una nueva infraestructura con mobiliario
tecnológicos implementados de acuerdo a su realidad para brindar una mejor
educación que fortalecerá a la población educativa.
|
1.-
2019 Elaboración, evaluación y reformulación de proyectos de construcción de
complejos educativos. 2019-2022.
|
Construcción
de Complejos Educativos en los Centros Poblados
|
Al
2022 el 90 % de Proyectos educativos se encuentra total o parcialmente en
ejecución.
|
Retomar
la formulación del proyecto del Instituto Superior Tecnológico de Laramate,
para resolver los temas de infraestructura u equipamiento y acredita que una
persona es profesionalmente competente para una determinada actividad
productiva o de servicio de conformidad con la exigencia del mercado laboral.
|
1.-
2019 Se conformará la Comisión Multisectorial para la Gestión y Ejecución del
Proyecto.
2.-
2020 Elaboración del proyecto 2021 – 2022.
3.-
Se pone en Funcionamiento de la nueva Infraestructura.
4.-
|
Construcción
de Infraestructura del Instituto Superior Tecnológico de Laramate
|
Al
2022 el Instituto Superior Tecnológico de Laramate, cuenta con la
infraestructura nueva.
|
INFRAESTRUCTURA
DE EDUCATIVA:
1.-El
déficit de Logros del aprendizaje de los educando al encontrarnos en QUINTIL
II de pobreza y con brechas grandes por eliminar respecto a infraestructura
educativa.
2.-
La Construcción de 06 IEI, 03 IEP, 02 IES 01 ISTP, que cuentan con estudios
en diferente estado de avance, es fundamental para el desarrollo y
mejoramiento de la calidad de vida de los laramatinos y distritos aledaños
por ser la única oferta de educación superior que brinda el distrito de
Laramate.
|
1.-
2019 Elaboración, Reformulación y Actualización del proyecto de construcción
e implementación de equipos.
2.-
2019 incluir en PMA del sector el proyecto de construcción e implementación
de equipos.
|
Construcción
de Infraestructura educativa Nivel Inicial, Primaria, Secundaria y Superior
tecnológica.
|
Al
2022 avance en 90% la construcción de Infraestructura Educativa.
|
3.-
CULTURA Y TURISMO LOCAL:
OBJETIVO
3:
ACCIONES
|
ESTRATEGIA
|
PROPUESTA
|
META
|
Contamos
con recursos arqueológicos, además de atractivos naturales potenciales, para
desarrollar la industria sin humo
|
1.-2019
Impulsar la apropiación cultural del patrimonio histórico y arqueológico
local Promover el turismo vivencial Responsable Municipalidad Distrital de
Laramate.
2.-2019
Establecer Agencias promotoras del turismo en coordinación con DIRCETUR Y la
empresa privada.
|
Promoción
de la Cultura y Turismo Local.
|
1.- Al 2022
Continuar con la promoción del turismo sostenible para continuar al cuidado
del medio ambiente.
2.- Al 2022
la afluencia de turistas es permanente y se ha incrementado
significativamente la cantidad de visitantes nacionales y extranjeros.
3.- Al 2022
la Navidad de Laramate ha sido reconocida patrimonio Cultural inmaterial de
del Perú.
|
Pondremos
todos los esfuerzos posibles garantizar el acceso en las comunidades.
campesinas que conservan sus costumbres y tradiciones ancestrales.
|
1.- 2019
Fomentar el acceso a comunidades campesinas que conserven tradiciones de
antaño Difusión de comunidades campesinas que promueven su entorno, su medio
ambiente y su sabiduría ancestral.
2.-
Suscribir convenios de cooperación interinstitucional para difundir las
potencialidades del turismo.
|
Diversidad
|
1.- Al 2022
El turismo es una alternativa de desarrollo de la comunidad en general.
2.-
Ser reconocidos a nivel regional como ejemplo de buenas prácticas a favor del
ambiente.
|
4.-
SALUD:
OBJETIVO
4
LINEAMIENTO
GENERAL
Como resultado de
la indiferencia política Laramate tiene población sin seguro el del 33 % y los
que cuenta con el SIS es del 64 %, con una escasa atención o déficit de
atención en salud. Que afectan a la población de extrema pobreza y a los más indefensos
y los más vulnerables.
ACCIONES
ESTRATEGIA
PROPUESTA
META
La
tasa de desnutrición y anemia es un indicador a eliminar, Objetivo del
milenio en cuanto a la reducción de la pobreza extrema y pobreza y aun no se
logra su erradicación.
1.- 2019
Conformar el equipo multisectorial para desarrollar la propuesta.
2.- 2019
Iniciar el trabajo articulado para erradicar la desnutrición 2019.
3.- 2019
Establecer la ruta de trabajo. Restaurar el sistema y programación y
distribución oportuna de medicamentos y vitaminas (MICRONUTRIENTES).
4.- 2019
Establecer la ruta de trabajo. Restaurar el sistema y programación y
distribución oportuna de medicamentos y vitaminas (MICRONUTRIENTES).
5.-
Fortalecer el acceso al Seguro Integral de Salud de toda la población en
pobreza extrema.
Fortalecer
la Reducción de Brechas de Desnutrición y Anemia en los Niños y Niñas.
1.- Al 2022
llegar a una cobertura del 95 % de la población acceden a los servicios de
salud.
2.- Al 2022
se ha erradicado el 100 % de desnutrición.
3.- Al 2022
se ha erradicado el 100 % de anemia. Reducir el índice de las ADA e IRAS en
la población vulnerable.
Ante
los altos índices de esta problemática que alcanza a las zonas de extrema
pobreza es necesario el proceso de reducción de estos males que atacan a la
población, el Objetivo del milenio en cuanto a la reducción de la pobreza
extrema y pobreza y aun no se logra su erradicación.
1.- 2019
Conformar el equipo multisectorial para desarrollar la propuesta.
2.- 2019
Solicitar la designación de personal de salud para trabajar este tema
3.- Reducir
los índices de morbimortalidad materna, neonatal e infantil.
4.-
Mejorar la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud.
5.-
Priorizar el conjunto de enfermedades comunes para ser erradicados
6.-
Priorizar el conjunto de enfermedades comunes para ser erradicados
7.-
Fortalecer el acceso al Seguro Integral de Salud de toda la población en
pobreza extrema. Responsable Municipalidad Distrital de Laramate, Dirección
Regional de Salud Ayacucho, Red de Salud Lucanas, Ministerio de Salud
(MINSA).
Fortalecer
la Reducción de Brechas de Morbimortalidad Materna, Neonatal e Infantil.
Al
2022 coberturar al 95 % de la población en riesgo a los accesos de servicios
públicos.
Desde
la creación de los programas sociales en el país se presentado constantes
métodos de mejorar el acceso que en muchos casos no se da, ello se ve
reflejado en las altas tasas de enfermedades comunes.
1.- 2019
Actualización de datos constantes de los beneficiarios.
2.-Plan de
emprendimiento para las familias que no califican en estos programas.
3.- 2020 Se
ha incrementar los beneficiarios de los programas sociales
4.- 2022
Reducir la extrema pobreza en 50 % del porcentaje actual.
5.- 2022
Compartir experiencias exitosas de emprendimiento familiar.
Los
Programas Sociales y su Articulación
Al
2022 Familias empoderadas y emprendedoras.
LA
atm de la municipalidad y las Juntas Administradoras de Servicios de
Saneamiento (JASS) de los centros poblados brindando soporte especializado en
las zonas rurales.
1.- 2019
Confirmar la comisión de técnica para desarrollar la propuesta.
2.-
Designar al técnico especializado.
Fortalecer
las ATM y las JASS de los Centros Poblados.
1.- Los primeros
100 días se implementará la hoja de ruta.
2.- 2022 el
90% de la población urbana y rural consume agua segura.
Cobertura
de salud para todos a fin de erradicar las enfermedades más comunes en el
distrito como la anemia y la desnutrición.
1.- 2019
Gestionar la Construcción de Puesto de Salud de Patachana.
Fortalecer
y ampliar los establecimientos de salud.
1.-Al
2022 llegar a una cobertura del 95 % de la población acceden a los servicios
de salud.
2.-
Al 2022 cerrar las brechas de la desnutrición.
3.-
Reducir el índice de las ADSA e IRAS en la población vulnerable.
1.-
El deficit de atención de Salud para los pobladores al encontrarnos en
QUINTIL II de pobreza y con enfermedades comunes no erradicadas es necesario
prevenir los riesgos, proteger del daño, recuperar la salud y rehabilitar las
capacidades de los pacientes, en condiciones de plena accesibilidad y de
atención a la persona con relevancia de la zonas rurales y comunidades
campesinas.
2.-
La Construcción de PS de Patachana y Ampliación del CS Laramate permitirá el
acceso a la salud de calidad de la población, que no cuenta con esta
infraestructura de magnitud en salud de las personas
1.- 2019
Elaboración del proyecto de construcción e implementación de equipos.
2.-
Construcción
de Puesto de Salud de Patachana y Ampliación del CCSS Laramate.
Al
2022 Iniciar la construcción del PS Patachana y CS Laramate.
5.-DEPORTE
OBJETIVO
5
LINEAMIENTO
GENERAL
MASIFICACIÓN
DEL DEPORTE
Desarrollar
políticas que promuevan la masificación del deporte en disciplinas que
destaquen nuestros jóvenes a nivel regional y nacional e internacional que
genere su óptimo desarrollo saludable.
ACCIONES
|
ESTRATEGIA
|
PROPUESTA
|
META
|
Desde
la educación básica las personas deben de practicar una actividad deportiva y
la municipalidad fomentara el deporte en cada una de las etapas de
crecimiento como una alternativa de alejar de los vicios nuestra población.
|
1.-
2019 Elaborar el proyecto y gestionar ante TRABAJA PERU.
2.-
Promover la masificación deportiva en todas sus competencias
|
Mejoramiento
del Estadio Municipal.
|
Al
2022 el distrito cuenta con una infraestructura deportiva para la
masificación del deporte
|
Teniendo
como otra alternativa para la erradicación de malos hábitos es necesario
mantener ocupados la mente y cuerpo de los niños y jóvenes en la práctica de
deportes como parte del esparcimiento y ocio.
|
2019
Formar el equipo para desarrollar el proyecto 2020 Elaboración del Proyecto.
|
Construcción
del Complejo Deportivo en ANEXOS.
|
Al
2022 contar con complejos deportivos en los anexos.
|
La
ausencia de áreas de esparcimiento familiar que integra la diversión,
conocimiento de culturas en la interacción viva de padres e hijos restaurando
los valores de la familia y ser un espacio para crear conciencia, que
promueva la investigación y la creatividad.
|
1.-
2019 Elaborar proyectos de construcción de Plaza de Laramate.
2.-
2019 elaborar proyectos de parques y plazas de los anexos.
|
Construcción
de Parques y plazas
|
Al
2022 el Distrito de Laramate cuenta con plaza nueva.
|
6.-ESTADO
Y GOBERNABILIDAD
OBJETIVO
6
LINEAMIENTO GENERAL
Generación
de Capacidades en la Gestión Administrativa
Generación de
confianza de la Municipalidad para la población por su desgastada imagen, ya
que los municipios es la primera institución públicas en contactos con la
población.
ACCIONES
|
ESTRATEGIAS
|
PROPUESTAS
|
METAS
|
Ante
las razones fundamentadas de la población hacia la municipalidad es la
deficiente administración pública debido a las limitaciones que tiene para
contratar profesionales capacitados y esto se ve reflejado cada ejercicio
fiscal la alta tasa de morosidad en la recaudación de los impuestos y
arbitrios municipales.
|
1.-
Suscripción de convenios con instituciones especializadas en el tema de
gestión pública. Convocar la dinámica de los jóvenes con la experiencia de
los trabajadores de planta un complemento vertical para su formación y
capacitación constante.
2.-
Generaremos competencias y capacidades continuas a partir de las deficiencias
encontradas.
3.-
Actualización de los criterios y condiciones de distribución y flujograma
institucional Espacios de fiscalización ciudadana en la mejora de prestación
de servicios básico. Reconocimiento al trabajador del mes y del año por su
identidad laboral.
|
Mejorar
las Capacidades de Gestión Administrativa.
|
Al
2022 la Municipalidad es una institución transparente y ecoeficiente.
|
En
aras de la transparencia y veracidad se implementará un Programa (Feria) de
Rendición de cuentas de todas las instituciones de la localidad púbica y
privada con todos los mecanismos permitidos por normas legales para brindar
información veraz y oportuna.
|
1.-
2019 Generar la Normatividad a nivel local para la rendición de cuentas y
cabildos abiertos. 2019 – 2022.
2.-Rendir
cuentas a través de presupuesto participativo la rendición de cuentas y
cabildos abiertos.
3.-
Convocar y generar conciencia de la participación de la población mediante
todos los medios de comunicación Responsable Municipalidad Distrital de
Laramate.
|
Mecanismo
de rendición de cuentas
|
1.-Al
2022 La Municipalidad ha ganado la confianza de su gente y se ve reflejado en
la mejora de la recaudación tributaria y arbitrios municipales.
2.-
Al 2022 Todas las instituciones públicas y privadas con sede en Laramate
rinden cuentas de sus Gestiones, de ser el caso Ingresos y Egresos, en
cabildo abierto, ganándose la confianza del pueblo.
|
Los
resultados como mecanismo de herramienta de Gerencia para cada funcionario
será los objetivos a cumplir desde los estándares de la calidad de servicio
prestado desde la puerta de recepción hasta la alta dirección municipal,
compromisos asumido como parte de la
identidad provincial y laboral que garantice todos los trámites y atenciones
que se merecen la población.
|
1.-
2019 Municipio deber contar con capacidades claras de implementación de sus
políticas de gobierno, a 100 días de gestión, en el corto, mediano y largo
plazo.
2.-
Servicio a atención de calidad a los usuarios.
3.-
Promover el desarrollo productivo y alternativo.
4.-
Promover proyectos de impacto.
5.-
Promover el desarrollo urbano Fortalecer los sistemas de defensa civil y
gestión de riesgo.
6.-
Fortalecer las cadenas productivas agrícolas y otras Responsable
Municipalidad Distrital de Laramate.
7.-
Promover la atracción de la inversión privada.
|
Gestión
Basada en Resultados
|
Al
2020 el Distrito tiene las bases de desarrollo inicia camino rumbo al
progreso.
|
Un
problema que se ha institucionalizado es la corrupción en el sector público y
representa al 2 % del PBI nacional equivalente a 10 000 millones de soles.
Por ello desde la comuna distrital realizaremos compras corporativas a los
microempresarios del distrito a fin de generar y fortalecer la economía
local. Especialmente en programas sociales.
|
1.-
Consolidar los requerimientos anuales de bienes y servicios para la
adquisición.
2.-
Sistematizar el uso y reuso de las hojas a imprimir por gerencias, sub
gerencias, jefatura y trabajador de planta.
3.-
Eco-eficiencia. Responsable Municipalidad Distrital de Laramate.
|
Erradicar
la Corrupción de la Administración Pública
|
Al
2022 se erradica la corrupción de todo su sistema de gestión.
|
7.-
SEGURIDAD CIUDANA – PREVENCIÓN DE DSASTRES: NATURALES Y ANTRÓPICOS.
OBJETIVO
7:
PROPUESTA:
Seguridad Ciudadana, Prevención de Desastres Naturales y Antrópicos.
ACCIONES:
Hacer prevalecer
el derecho a la vida y al patrimonio es nuestra convicción desde el primer día
de gestión la Municipalidad tendrá el liderazgo y fortaleceremos la seguridad
contra el abigeato en las comunidades campesinas en conjunto con las juntas
vecinales y rondas campesinas por un distrito con paz social y sin miedo de
nada.
ESTRATEGIAS:
1.-Fortalecer la
seguridad ciudadana.
2.- Promover
programas de educación, salud, deporte, recreación cultura, arte, danza, y
otros en la persona.
3.-Responsable
Municipalidad Distrital de Laramate.
METAS:
1.-Al 2022 el
Distrito convive en armonía y tranquilidad.
2.-Al 2022 el
Distrito ha erradicado el alcoholismo.
8.-
ECONOMÍA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO
OBJETIVO
8
LINEAMIENTO
GENERAL
APOYO
AL AGRO
Teniendo una
agricultura incipiente por que la extrema pobreza en que se encuentra nuestro
distrito con una actividad agrícola de consumo propio y local.
ACCIONES
|
ESTRATEGIA
|
PROPUESTA
|
META
|
Transformación
de la producción industrial se potencian cuando estos objetivos se alinean
con una sólida institucionalidad, haciendo previsibles y confiables los
marcos legales en los que se desarrolla una economía. Creando asociaciones de
Productores y microempresarios emprendedores.
|
1.-
Actualización de los productores agropecuarios.
2.-
Fortalecer la agricultura familiar y pequeños agricultores en productividad y
competitividad. Promover las Asociación Agrícolas en cadenas productivas
emprendedoras.
3.-
Promover las Asociación Agrícolas en cadenas productivas emprendedoras.
4.-
Promover la suscripción de contratos de las asociaciones y comercio
regionales y nacionales.
5.-
Agrobanco, agrorural, sierra y selva exportadora, INIA, SENASA aliados
estratégicos. Responsable Municipalidad Distrital de Laramate, Dirección
Regional de Agricultura (DRA) y el Ministerio de Agricultura (MINAGRI).
|
Fortalecimiento
de la Cadenas Productivas
|
1.-
2019 Designar hasta en un 10 % de recursos para la agricultura local a través
del Plan de Incentivos.
2.-
2020 Plan de trabajo de desarrollo agro-empresarial y realiza capacitación y
brinda servicios de sanidad animal y vegetal.
3.-
2020 se afianza la reconversión de la producción agrícola pro productos más
rentables.
4.-
2020 las asociaciones de productores han ganado concursos de financiamiento
de Planes de Negocios.
5.-
2021 – 2022 Se tiene mercados fijos para la exportación de productos fuera de
la provincia. Fortalecimiento de la diversificación productiva y Expansión
del comercio al exterior.
|
Construcción
obras de riego que incluyan reservorios, represas, canales de riego y sistema
de riego tecnificado y otras de infraestructura hidráulica orientadas al
manejo eficiente del uso de suelo y agua.
|
1.-
Elabora proyectos de infraestructura agrícola en todos los anexos del
distrito.
Poner
en marcha el proyecto:
2.-La Implementación del Sistema de Riego
Tecnificado en las asociaciones productivas.
3.-
Poner en marcha el proyecto: Construcción de Represas y reservorios.
4.-
Poner en marcha el proyecto: Construcción de Represas y reservorios.
|
Construcción
de Infraestructura Agrícolas.
|
1.-
2019 Identificación de Cadenas Productivas emprendedoras.
2.-
2020 – 2022 incremento de la rentabilidad y competitividad agrícola del distrito.
3.-
2020 – 2022 se ha garantizado el uso adecuado y sostenible del recurso
hídrico mediante la construcción de infraestructura de riego (represas,
reservorios, canales, hidrantes, etc.)
|
9.-TRANSPORTE
Y COMUNICACIONES
OBJETIVO 9
LINEAMIENTO
GENERAL
TRANSPORTE Y
COMUNICACIONES
El
transporte es necesario para dinamizar la economía el cual está compuesto por
carreteras y puentes, en el radio urbano el sistema de transporte en la zona
rural se puede notar la falta de construcción y mejoramiento de la red de
carreteras, trochas, pontones y puentes peatonales y caminos vecinales.
ACCIONES
ESTRATEGIAS
PROPUESTAS
METAS
Carreteras
para mejorar la economía de los anexos.
1.-
2019 Elaborar el Plan Vial Distrital y sus anexos.
2.-
Trabajo coordinado entre Municipio y comunidad. Responsable Municipalidad
Distrital de Laramate, Policía Nacional del Perú.
3.-
Abrir trochas carrozables a centros de producción agropecuaria.
Ampliación y mejoramiento
de Carreteras del Distrito los anexos.
1.-
Al 2022 Distrito interconectado.
2.-
Al 2022 todas las vías del Distrito están reconocidas en el inventario vial
provincial.
Mayor
apertura de trochas y caminos vecinales para mejorar la calidad de vida de
los pobladores
Mayor
apertura de trochas y caminos vecinales para mejorar la calidad de vida de
los pobladores
Apertura de Carreteras
nuevas
1.-Al
2022 mejoramos la calidad de vida de los pobladores.
2.-
Al 2022 se ha concluido con la construcción de la carretera Molino – Laramate
y otros.
1.-Calles
desniveladas del distrito no están pavimentadas y si posee pavimento de
concreto estas presentan fisuras, baches, otro factor del mal estado de las
calles es el deficiente sistema de evacuación de lluvias, ocasionando charcos
de agua, barro, deterioro del escaso pavimento existente, etc.
2.-
Construcción de pistas y veredas en el distrito y anexos que faciliten el
tránsito peatonal y vehicular por la vía, drenaje pluvial (algunas zonas) y
tratamiento paisajístico.
1.-
2019 brindaremos trabajo temporal y permanente a los pobladores del distrito
con la Construcción de Infraestructura educativa Nivel Inicial, Primaria,
Secundaria y Superior tecnológica.
2.-
Elaboración de los proyectos.
Construcción integral de
pistas y veredas en todo el distrito.
Al
2022 pavimentar el 80 % de las calles del distrito.
10.- RECURSOS
NATURALES Y AMBIENTE
OBJETIVO 10
LINEAMIENTO
GENERAL
Manejo
Responsable y Sostenible de los Residuos Sólidos.
Fortalecer la
gestión responsable y sostenible del manejo de los residuos sólidos,
favoreciendo las tres RRR y fiscalizando el cumplimiento de las normas
vigentes.
ACCIONES
|
ESTRATEGIAS
|
PROPUESTAS
|
METAS
|
Formular,
implementar y evaluar el Plan de Manejo de Residuos Sólidos Domiciliarios del
distrito de Laramate, para lograr el desarrollo de un modelo integral de
gestión de los residuos sólidos del Distrito.
|
2019
Promover estrategias de minimización y reaprovechamiento de residuos sólidos.
|
Fortalecer
la Gestión del Manejo de Residuos Sólidos
|
Al
2022 El distrito contará con una planta de tratamiento de residuos sólidos
operando de manera adecuada.
|
Reforestación
para mitigar el impacto ambiental y fortalecer la asociatividad de los anexos
y vecinos.
|
2019
elaboración del proyecto. Responsable Municipalidad Distrital de Laramate.
|
Reforestación
con Pinos y otras especies.
|
Al
2022 Laramate cuenta con 10 mil plantones de pino instalado en terreno
definitivo.
|
Este
sistema ya ha cumplido su vida útil y se encuentra colapsado por lo tanto a
fin de garantizar la salubridad de la población y el medio ambiente se tiene
que lograr la ampliación y reposición del sistema que cuenta con más de 15
años.
|
1.-
2019 Reformulación y actualización del proyecto.
2.-2019
Gestión ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
|
Instalación
del Sistema de Desagüe de Laramate.
|
Al
2022 se ha ejecutado el proyecto y se garantiza la salubridad de la población
y medio ambiente.
|
PARTIDO:
Movimiento Regional
PERIODO:
2019-2022
CANDIDATO
A LA ALCALDÍA:
David Rubén Espinosa Guevara
CANDIDATOS
A REGIDORES:
1.-
Jesús
Arquímedes Guevara Jurado
2.-Rodrigo
Salomon Tenorio Montero
3.-Lenard
Gadiel Huarcaya Alfaro
4.-Marilin
Beccivet Vera Jurado
5.-Asunción
Jurado Orellana
INTRODUCCIÓN
La ideología del Movimiento Regional GANA
AYACUHO, inspira en nuestra Región, y en particular en el Distrito de LARAMATE,
el deseo de trabajar juntos para lograr su desarrollo integral y el bien común,
en un ambiente de seguridad y paz. Nuestra filosofía es humanista y haremos de
la política una verdadera ciencia para gobernar en nuestra jurisdicción,
comprensión de la Provincia de Lucanas, Región Ayacucho. La democracia es
nuestra herramienta social, que le llevaremos a la práctica con la
participación de nuestros vecinos, en los niveles de organización social sin
distinción, sobre la base de los valores como: respeto, tolerancia, armonía,
cooperación y transparencia y sobre todo, de equidad e inclusión, que nos
conduzca de manera transparente y abierta a descentralizar la inversión
pública, distribuyendo eficientemente los recursos del Estado y garantizando la
autonomía de los pueblos. El presente Plan de Gobierno Municipal 2019– 2022,
recoge la necesidad y el anhelo de un pueblo sediento de desarrollo, al cual le
llamamos “mandato ciudadano” que nos conduce y nos obliga moralmente poner todo
nuestro conocimiento, capacidad de gestión pública para ejecutar programas de
trabajo y líneas de acción encaminados a fomentar el esperado bien común de
todos los laramatinos. Tenemos fe y confianza de lo que proponemos, porque
están sustentadas legal y técnicamente y estamos seguros de cumplirlos, como el
mayor compromiso de este grupo humano que se ha propuesto postular a la
Alcaldía de Distrito de Laramate para el periodo 2019 – 2022. GANA AYACUCHO.
Pondrá en
práctica:
1.-Estado de
Derecho.
2.-Desarrollo y crecimiento Humano Integral.
3.-Desarrollo de
una nueva cultura de transparencia del gasto público, eficaz y eficiente.
4.-El desarrollo
de actividades productivas como parte del mandato de la Ley Orgánica de
Municipalidades el de convertir a la Municipalidad en el verdadero gestor de
desarrollo social y económico.
5.- Ser el
promotor del cuidado y preservación del medio ambiente, que sea apropiado para
una mejor calidad de vida.
6.-Descentralización
del desarrollo en todo el ámbito de la jurisdicción distrital.
7.-Insertar en la
política de la globalización, con una gestión eficiente, moderna, competitiva
y de calidad.
CONSIDERACIONES
GENERALES
El
Plan de Gobierno para el distrito de Laramate, provincia de Lucanas,
Departamento Ayacucho, se enmarca en “El Plan Bicentenario del Perú”, como horizonte
temporal del primer Plan Estratégico de Desarrollo Nacional; fecha que nos
conlleva a una profunda reflexión sobre nuestra realidad y el desarrollo que
debemos alcanzar los pueblos del interior del país, el cumplir el Bicentenario
de la Independencia Nacional. El presente Plan de Gobierno Municipal es para un
mediano plazo, razón por lo que se orienta a una programación multianual de la
inversión pública, buscando cubrir las necesidades insatisfechas y en orden
prioritario, articulados a los planes sectoriales, regionales y nacionales. Se
sustenta en los pronósticos de las principales variables macroeconómicas que
definen un escenario probable, tomando como base el estudio de los ciclos
económicos de larga duración de la economía peruana, hacia el año 2022. Su
formulación, parte de un diagnóstico que nos ha permitido recoger la
problemática general del Distrito, y nos condujo a trazar objetivos claros,
sobre los cuales se definen nuestros 06 (seis) ejes estratégicos, cada uno con
sus propias propuestas, los cuales se mencionan a continuación:
1. Derechos fundamentales
a la seguridad ciudadana y paz común de las personas.
2. Oportunidades
y acceso a los servicios sociales básicos.
3. Participación
ciudadana y gobernabilidad.
4. Promoción del
desarrollo social y económico.
5. Desarrollo de
la infraestructura.
6. Recursos
naturales y ambientales.
PLAN DE GOBIERNO:
DIMENSIÓN SOCIAL:
PROBLEMA
|
OBJETIVOS
|
ESTRATEGIAS
/ ACTIVIDADES
|
META
|
Alumnos
con bajo rendimiento académico en los distintos niveles
|
Mejorar
la calidad educativa en todos los pueblos.
|
Implementación
de 04 talleres de capacitación por año dirigido a los docentes de todos los
niveles con capacitadores calificados y con monitoreo avanzado.
|
Sensibilizar
y Capacitar a un 90% del personal docente entre el 2019 al 2022.
|
Infraestructura
inadecuada de servicios básicos en viviendas y pueblos
|
Optimizar
los servicios básicos a la población
|
1.-Ejecución
de proyectos de agua potable en los anexos de Locchas, Tambulla, Ronguillos y
2.-culminar
con la totalidad de aquellos anexos que le falta concluir.
3.-
Ejecución de Proyectos de Alcantarillado (desagüe) y renovación según el caso
en todo el distrito …..
|
1.-
Mejorar la calidad de vida del 95 %de los pobladores en genera.
2.-
Mejorar la calidad de vida del 98 %de los pobladores en general.
|
Servicios
de salud ineficiente.
|
Mejorar
la calidad de atención en salud.
|
1.-Construir,
acondicionar mejores establecimientos de salud en los anexos estratégicos y
equiparlos adecuadamente.
2.-
Capacitar adecuadamente al personal de salud.
3.-
Dotar de equipos, movilidad y medicinas a los puestos de salud del ámbito
distrital.
|
1.-construcción
y equipamiento de postas en Ronguillos, Locchas y Colca.
2.-
Alta calidad en los servicios de salud, llegar al 95% de eficiencia.
3.-
Equipar al 90% de las postas de salud.
|
Desnutrición
e Incremento de la mortalidad materno infantil.
|
Disminuir
la desnutrición en los escolares
|
Organizar
y ejecutar 04 talleres por año sobre las ventajas y hábitos de consumir
alimentos con alto poder nutritivo dirigido a la población adulta y escolar
en todos los pueblos.
|
Capacitar
a un 90% del personal docente entre el 2019 al 2022.
|
Falta
mejorar los Programas de asistencia del niño, el adolescente y la mujer.
|
Mejorar
la asistencia al niño, el adolescente y la mujer.
|
Organizar
Eventos de sensibilización con profesionales. Idóneos sobre los deberes y
derechos del niño, adolescente y de la mujer.
|
Atender
al 100 % de niños, adolescentes y la mujer Laramatina.
|
Pérdida
de valores y liderazgo.
|
Promover
el cultivo de los valores y el liderazgo en los escolares.
|
Organizar
y financiar Eventos y talleres de liderazgo juvenil todos los años en las
Instituciones educativas y en otros sectores (organizaciones sociales).
|
Capacitar
a un 90% de estudiantes y jóvenes en temas de desarrollo personal entre el
2019 al 2022.
|
Ordenamiento
urbano inadecuado.
|
Optimizar
las condiciones de ocupación y habitabilidad.
|
Construcción
de planos modelos para construir casas con habitaciones bien distribuidas y así
disminuir el hacinamiento en los sectores y pueblos a nivel distrital.
|
Disminuir
en un 80% el Hacinamiento en algunos anexos y caseríos de Laramate.
|
Incremento
de vicios sociales y virtuales.
|
Promover
una formación saludable de la personalidad.
|
Contratar
profesionales para que promuevan proyectos de prevención y tratamiento de los
vicios sociales, lúdicos y virtuales a nivel distrital.
|
90%
de los pobladores prevenidos sobre problemas de adicción físico o virtual.
|
Inadecuado
servicio del recojo de la basura y residuos sólidos.
|
Erradicación
de los focos de contaminación
|
1.-
-Construcción de rellenos sanitarios en la capital del distrito y anexos.
2.-
Equipar y Mejorar el servicio de recojo y tratamiento de la basura.
3.-
Capacitar adecuadamente al personal y la población en temas de contaminación
y tratamiento responsable de los residuos sólidos.
|
Al
2002 el 90% de la basura y los residuos sólidos dejaran de contaminar en el
distrito y sus anexos.
|
Falta
de apoyo a personas de la tercera edad y a los de habilidades especiales.
|
Mejorar
la calidad de vida de los ancianos y de las personas con habilidades
especiales.
|
1.-Promover
Pasantías a los adultos mayor y para las personas con habilidades especiales.
2.-
Crear un Centro de Atención del Adulto Mayor, equipado y con personal
capacitado.
3.-
Brindar facilidades a todas las personas con habilidades especiales crearle
oportunidades de trabajo y educación.
|
Al
2022 el 100% de adultos mayor y personas con habilidades especiales tendrán
mejor calidad de vida.
|
DIMENSIÓN
ECONÓMICO:
PROBLEMA
|
OBJETIVOS
|
ESTRATEGIA
|
METAS
|
1.-Existencia
de familias en extrema pobreza.
|
1.-Ampliar
las oportunidades de generación de ingresos económicos.
|
1.-
Creación de MYPES en la capital del distrito y sus anexos……..
2.- Planificación y ejecución de Proyectos
pequeños y medianos en todos los anexos y caseríos y centros de producción
agrícola con presupuesto del Municipio.
3.-
Apoyo a la Creación de microempresas familiares.
|
1.- Óptimo
desarrollo de la MYPES en el 90% que se creen a nivel de todo el distrito pueblos
y caseríos.
2.-
Óptimo desarrollo sostenible de proyectos de producción en el 90% de los
pueblos y centros de producción agrícola y así mejorar la economía de los
agricultores.
3.-Más
del 50% de familias poseen microempresas familiares.
|
2.-Abandono
de la agricultura y la ganadería.
|
Mejorar
la producción y la productividad y ampliar la frontera agrícola.
|
Promover
y ejecutar los proyectos de las represas Tinyayocc, La Aguada, Tantarcancha y
Uyacha… y los proyectos de irrigación en todo el distrito.…..
|
Promover
proyectos agrícolas de agro exportación con tecnología moderna y utilizando
riego tecnificado en articulación con el gobierno regional y Central.
|
Alto
costo de fletes y pasajes.
|
Abaratar
los costos de fletes y pasajes.
|
Mejorar
las vías de comunicación en todos los pueblos.
|
Abaratar
los costos de fletes y pasajes con mejores carreteras.
|
No
existe promoción del turismo.
|
Promover
el potencial turístico.
|
Restaurar
los restos arqueológicos de Santa Maria y Chaupicancha. Construir 02
miradores (El Calvario y bellavista)
|
Rescatar
y difundir al 100% los atractivos turísticos como son Ruinas de Santa Maria,
Valle de Apataque, Las Aguas Termales, Laguna Tinyayocc Etc.
|
Falta
de promoción de actividades económicas alternas.
|
Ampliar
oportunidades de actividades económicas alternas.
|
1.-
Implementar programas de mejoramiento en el manejo de pastos y mejoramiento
de ganado vacuno, ovino, caprino y porcino.
2.-
Identificaremos y promoveremos las actividades artesanales en el distrito.
3.-
Apoyar a los mineros artesanales en la adquisición de maquinarias y equipos
de trabajo, reactivos y otros para mejorar su labor productiva.
|
1.-Mejorar
en un 70 % el uso adecuado y técnico de forrajes para ganados.
2.-
Promoción al 80% de las actividades artesanales a nivel distrital.
3.-
Apoyo a un 70% de los mineros artesanales del 2019 al 2022.
|
Faltan
crear e Implementar proyectos productivos.
|
Implementación
de proyectos productivos.
|
1.-
Creación de invernaderos en todos los pueblos.
2.-
Promoción de criaderos de trucha.
3.-Plantaciones
de Paltos en las partes bajas del distrito.
4.-Fomento
de la horticultura en todo el distrito y anexos y caseríos.
5.-
Gestión de convenios para el mejorar el aprovechamiento de la lana de vicuña.
6.-
Talleres de capacitación continua en temas de proyectos productivos.
|
Al
2022 el 80 % de los pobladores de todo el distrito estarán comprometidos y
asociados a proyectos de producción para mejorar la economía familiar.
|
DIMENCIÓN
AMBIENTAL:
PROBLEMA
|
OBJETIVO
|
ESTRATEGIA
|
METAS
|
Extracción
inadecuada del producto natural como es el Sanky.
|
Manejo
adecuado tanto en la extracción como en el cultivo de la planta.
|
Implementar
talleres con ingenieros agrónomos que eduquen a los pobladores una correcta
siembra, cultivo y cosecha del Sanky.
|
Que
al 2022 el distrito de Laramate sea considerado la capital del Sanky por su
industrialización y adecuado manejo del producto bandera del distrito.
|
Depredación
de los recursos naturales.
|
Sensibilizar
a la población sobre los peligros de la desforestación.
|
Ejecutar
proyectos de protección y cuidado de los recursos naturales y sensibilizar a
la población.
|
Ejecutar
proyectos de sensibilización al 70 por ciento de los pobladores para que
cuiden los recursos naturales del 2019 al 2022.
|
Contaminación
del medio ambiente.
|
Mantener
limpia la ciudad sin basura ni desmontes.
|
Promover
eventos sobre el cuidado y preservación del medio ambiente y Ejecución de
convenios con instituciones y/o ONG`s encargadas de la protección del medio ambiente.
|
|
Minería
informal y mal implementada.
|
Incentivar
a la formalidad minera y ser protectores del ambiente que laboran.
|
Apoyar,
Crear facilidades y oportunidades de formalización para los mineros y
erradicar la contaminación minera.
|
Formalizar
al 90% de mineros informales y contar con proyectos de cuidados y protección
al medio ambiente.
|
PROPUESTA DE
SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO
La propuesta de
seguimiento al Plan de Gobierno Municipal Distrital de Laramate que presenta el
Movimiento Regional “GANA AYACUCHO”, se enmarca de acuerdo al Plan Operativo
Anual, Plan de Desarrollo Institucional (mediano plazo) y Plan de Desarrollo
Concertado (largo plazo).
PARTIDO:
Movimiento Regional
PERIODO:
2019-2022
CANDIDATO
A LA ALCALDÍA :
Yendid Deive
Garayar Valencia
CANDIDATOS
A REGIDOR:
1.
Luz Ebelia Rodriguez López
2.
Lisset Rosi Astoquilca Sumari
3.
Victor Andrés Moran Huaripaucar
4.
Andrés Cusi Gutiérrez
5.
Tito Aquilino Bendezú Bravo
INTRODUCCIÓN:
EL MOVIMIENTO
REGIONAL “QATUN TARPUY”, del Departamento de Ayacucho, saluda en forma
filantrópica a toda la población en general y se complace en presentar su Plan
de Gobierno Distrital para el periodo de gestión 2019-2022, este plan se
constituye como herramienta de gestión concertada que servirá de base para
alcanzar el desarrollo sostenible de nuestro distrito. El presente Plan de
Gobierno del distrito Laramate de la provincia de Lucanas de la región
Ayacucho, es elaborado teniendo en cuenta los lineamientos, políticas y plan de
desarrollo concertado regional y local, articulando lo relacionado con derechos
humanos, lucha contra la pobreza, género, interculturalidad, intergeneracional,
entre otros. De igual manera, se ha considerado los ejes estratégicos indicados
en el Plan Bicentenario (Plan Estratégico de Desarrollo Nacional). Mediante el
presente plan buscamos generar propuestas que permitan que el distrito de
Laramate se desarrolle en términos de educación de calidad, salud desde los
primeros niveles de vida con servicio integral a nuestros hermanos y
desarrollar las potencialidades de la sociedad (mujeres, jóvenes, adultos
mayores) mediante estrategias que permitan que estos sectores puedan
potencializar habilidades y así autogenerarse oportunidades con el apoyo y de
la mano de nuestro gobierno. Somos conscientes que estamos en un momento de
cambio climático y tenemos el compromiso de que las políticas que se generen en
los diferentes ámbitos de acción tendrán siempre un sustento ambiental para dar
cara a esta problema climático y evitar PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE LARAMATE DEL MOVIMIENTO REGIONAL “QATUN TARPUY” pérdidas
económicas, problemas de salud y problemas sociales que solo retrasan el
desarrollo local que nos hemos propuesto lograr en nuestro gobierno. Por tanto,
el Movimiento Político Regional “Qatun Tarpuy”, como parte del conjunto de la
población ayacuchana, comprometidos con el Desarrollo y Progreso de nuestro
pueblo, con trayectoria limpia, transparente y honesto estamos dispuesto a
asumir nuestro rol en la historia y liderar en la búsqueda del cambio social y
hacer de Ayacucho una ciudad próspera y moderna. Candidato a la Municipalidad
Distrital de Laramate.
Yendid Deive
Garayar Valencia.
PLAN
DE GOBIERNO:
1.-
TENDENCIA LOCAL:
DIAGNÓSTICO
ESTRATÉGICO.
Este distrito
cuenta con un gran potencial acuícola, suelo, flora y fauna, instituciones
protectoras del medio ambiente, grandes valles agrícolas y pecuarios, un gran
espacio agrícola y el interés de la población joven en un desarrollo sostenible
del distrito, en Laramate se percibe algunos problemas, las cuales se pretende:
1.-Mejorar la producción en las actividades
agrícolas, focalizando también el potencial acuícola, suelo, flora y fauna.
2.-Mejorar la red
vial de Laramate; en los últimos años no se ha dado prioridad a la ejecución de
obras viales, ya que el distrito de Laramate solo cuenta con trochas
carrozables.
3.-Mejorar el
acceso a mejores servicios básicos, sociales y el acceso a medios de
comunicación modernos. - Involucrar a las mujeres, ya que asumen un rol
protagónico en el fortalecimiento de las organizaciones sociales, practicando
liderazgos y legitimando la lucha por la sobrevivencia.
4.-Mejorar los
centros de salud, mediante un mejor equipamiento y orientación a las familias
en el cuidado de su salud. - Mejorar la seguridad ciudadana.
5.-Mejorar la
eficiencia en el manejo de la administración pública.
6.-Mejorar en el
manejo de tecnologías esenciales para el progreso del distrito.
7.-Incentivar a
una mayor identidad cultural para el manejo y conservación del distrito y sus
patrimonios culturales.
EJES
ESTRATÉGICOS:
Dentro del Plan
de Gobierno, consideramos los seis (06) ejes estratégicos planteados en el Plan
Bicentenario, los cuales nos permiten considerar una visión integral de los
objetivos a los cuales queremos abordar.
EJE
N° 01: DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS PÉRSONAS
El plan
bicentenario considera indispensable relacionar el desarrollo integral y
sostenible de los derechos fundamentales y la dignidad de las personas.
Fortalecer la vigencia de estos derechos implica que toda la ciudadanía, sin
excepción, tenga acceso a una justicia autónoma, confiable y eficiente. Y que
la consolidación de la institucionalidad democrática y de la participación
ciudadana permita que, mediante el consenso, se logren reducir al mínimo las
inequidades, la pobreza y la pobreza extrema.
1. Promover el
cambio de actitudes de la sociedad eliminando las formas de violencia familiar.
2. Difundir la
existencia de los entes de solución de conflictos.
3. Promover la
generación de oportunidades para el desarrollo humano.
4. Promover
capacitaciones para eliminar toda forma de brechas de género, social.
5. Eliminar la
discriminación de las mujeres para que puedan acceder a los servicios
educativos en todos sus niveles y sean personas activas en cargos públicos,
privados y toma de decisiones.
6. Promover la equidad social y la igualdad de
oportunidades de la mujer, los jóvenes y los niños.
7. Realizar
campañas de planificación familiar para tener conciencia de que se dé un
incremento responsable de la población a fin de reducir la pobreza.
EJE
N° 02: OPORTUNIDAD Y ACCESO A LOS SERVICIOS
En la actualidad
el país carece en gran número de un acceso integral a servicios básicos y de
calidad (educación, salud, agua y saneamiento, electricidad, telecomunicaciones
y seguridad ciudadana). Nosotros proponemos centrarnos en la educación de
calidad para mejorar los índices de aprendizaje y lograr mayor cobertura de
este servicio básico, de igual manera, nuestra prioridad será disminuir los
casos de anemia y desnutrición crónica que azota a los sectores más pobres y
vulnerables de nuestro distrito.
SALUD:
1. Reducir las deficiencias
físicas, mentales y sensoriales en la población en general.
2. Reducir las consecuencias negativas, tanto
físicas, psicológicas como sociales de la discapacidad en personas afectadas.
3. Mejorar el
acceso de las personas con discapacidad a los servicios de salud.
4. Reducir el
embarazo en adolescentes, promoviendo una adecuada educación sexual.
5. Brindar a las gestantes y las madres en
general una atención prenatal de calidad así como una atención integral de
salud para reducir la prevalencia del bajo peso al nacer.
6. Brindar
asesoramiento a las madres sobre la alimentación de los niños menores de 5 años
brindando charlas de nutrición y charlas psicológicas para formar hombres sanos
y de bien.
7. Asegurar una
distribución consiente y equitativa de los micronutrientes exigidos para
combatir la anemia.
8. Gestionar
acciones para el establecimiento en las postas para una atención de calidad de
problemas de salud.
EDUCACIÓN:
1. Fortalecer las
capacidades pedagógicas, administrativas y de gestión en los docentes,
directores y administrativos a nivel local.
2. Fortalecer las
capacidades ambientales en las instituciones educativas.
3. Fortalecer las
capacidades en seguridad alimentaria de niños, adolescentes y jóvenes.
4. Fortalecer la labor del maestro, dado que
es el principal pilar de la reforma educativa.
5. Abastecer de internet gratuito en las
instituciones educativas para que los estudiantes puedan desempeñar mejor su
labor educativa.
AGUA
Y SANEAMIENTO:
1. Construcción de infraestructura servicios
básicos
2. Construcción
de sistema de desagüe y electricidad
3. Potabilización del agua
4. Ampliación y
mejoramiento de sistemas de riego
5. Gestión de
financiamientos para riego
6. Generar programas que permitan la
conservación de la fuente de agua como elemento esencial de vida.
7. Incentivar
proyectos de siembra y cosecha de agua en sectores altamente productivos.
ELECTRICIDAD:
Ampliar el acceso
de la población a los servicios de electrificación urbana y rural de manera
sostenida.
TELECOMUNICACIONES:
Acceso a internet
de banda ancha en el distrito de Laramate.
SEGURIDAD
CIUDADANA :
1. Promover la
participación ciudadana como aliados estratégicos que en equipo con la Policía
Nacional ayuden a reducir los casos de inseguridad.
EJE
N° 03: ESTADO Y GOBERNABILIDAD
El Plan ha tomado
en consideración la necesidad de reducir la envergadura del sector público. A
su vez, debemos obtener agilidad, transparencia y eficacia de la administración
pública en todos sus niveles administrativos, al servicio de los derechos de
las personas y con revaloración de la carrera pública. La eficiencia
administrativa debe expresarse en efectividad gubernamental, calidad
regulatoria y promoción de la participación ciudadana, en favor de una
democracia de altos valores éticos.
GOBERNABILIDAD:
Es una de las herramientas más primordiales
para crear un entorno favorable y eficaz al desarrollo de mejores condiciones
de vida para las personas. Es la base de la democracia y contribuye a afianzar
el Estado de derecho y la cohesión social, así como a garantizar y priorizar el
crecimiento económico con equidad. Asimismo, busca soluciones en la legitimidad
y valoración de las instituciones nacionales e institutos políticos. Para este
sub eje estratégico se plantean las siguientes propuestas:
1. Fortalecer la
institucionalidad democrática de las organizaciones sociales y su participación
en la gestión y toma de decisiones, a través de los espacios de concertación.
2. Fortalecer el planeamiento estratégico orientada al logro de resultados.
3. Alentar el
dialogo y la concertación entre los diferentes actores del desarrollo,
fortaleciendo las capacidades para una mayor efectividad de la gestión pública
. 4. Prevenir y
manejar los conflictos sociales priorizando los mecanismos de diálogo y
negociación, asegurando el respeto de la ley y la autoridad del gobierno.
5. Manejar
posibles acontecimientos no pacíficos o inconstitucionales que afecten la
gobernabilidad en el marco del respeto del Estado de derecho. Esto incluye el
terrorismo, narcotráfico, salud mental y la violencia por motivaciones
políticas.
6. Fortalecer la
capacidad y credibilidad del gobierno en la protección del patrimonio cultural
nacional y el mantenimiento del orden público, respetando los derechos
ciudadanos.
EJE
N° 04: ECONOMÍA, COMPETITIVDAD Y EMPLEO
El gobierno local
sustenta una política económica estable y previsora que aliente el crecimiento
económico sostenido mediante la inversión privada y pública en actividades
generadoras de empleos dignos. De acuerdo a este plan, son condiciones
indispensables para este objetivo la reducción del subempleo y el desempleo, la
mejora de la competitividad y la inversión. La economía necesita alcanzar
determinadas condiciones para generar mayores tasas de crecimiento sostenible,
pero que a la vez hagan posible el aumento de empleos de calidad y terminen de
derrotar a la pobreza.
CRECIMIENTO
ECONÓMICO Y EMPLEO
1. Instalar
proyectos productivos y microempresas.
2. Gestión de
mayor apoyo al minero artesanal.
3. Capacitación
en desarrollo de actividades económicas.
4. Gestión de
para mayor apoyo en desarrollo turístico.
5. Promover el
acceso de las mujeres, los jóvenes, los adultos mayores y los discapacitados a
los mercados de trabajo.
6. Promoción de
la cultura e identidad local.
7. Mayor
desarrollo del comercio exterior o exportaciones.
COMPETITIVIDAD
Y ESTRUCTURA ECONÓMICA
1. Impulsar el
desarrollo de las actividades económica-productivas y participar en el mercado
competitivo para generar empleos adecuados y sostenibles.
2. Considerar el
mapa de la riqueza como un instrumento y modelo de lucha contra la pobreza.
3. Diseñar
lineamientos para el desarrollo de la Micro, Pequeñas y Medianas empresas.
4. Diseñar
lineamientos para el desarrollo del turismo, comercio exterior y forestal.
5. Promover la
cultura e identidad local.
6. Apoyar
sostenidamente a la organización empresarial de los campesinos, para darles
mayor competitividad frente al mercado.
7. Modernizar la
agricultura preservando los recursos naturales. Esto supone una aplicación de
la ley de tierras, la culminación de los procesos de catastro titulación y
registro de tierras y elaborar la legislación pendiente para regularizar los
derechos sobre las aguas de regadío y la administración de su distribución.
8. Promover los
cultivos andinos para reforzar la seguridad alimentaria.
9. Promover la
asociación de los productores.
10. Garantizar la
rentabilidad de las producciones agropecuarias así como un marco económico y
jurídico estable que de plena seguridad al productor y al inversionista
agrario.
TURISMO
Y GASTRONOMÍA
1. Desarrollar y
promover el potencial turístico del distrito, con servicios de calidad.
2. Recuperar
nuestra identidad cultural para explotar de manera óptima nuestros atractivos
turísticos y costumbres.
3. Recuperar las
zonas naturales y arqueológicas para impulsar el turismo como generador de
empleo.
4. Desarrollar
programas de promoción y fomento para atraer turistas nacionales y extranjeros.
5. Programar capacitaciones a los servicios
turísticos.
CIENCIA
Y TECNOLOGÍA
1.-Implementación
de una biblioteca virtual en el distrito de Laramate
2. Impulsar el
desarrollo científico y tecnológico en diferentes niveles educativos del
distrito.
EJE
N° 05: DESARROLLO REGIONAL E INFRAESTRUCTURA
La
descentralización es un objetivo nacional que permite la toma de decisiones de
manera directa y rápida para solucionar problemas más sensibles y prioritarios
del distrito. Desarrollar una infraestructura económica y productiva suficiente
y adecuada, descentralizada y de uso público es un objetivo estratégico
fundamental.
DESARROLLO
TERRITORIAL:
1. Fortalecer
nuestra identidad productiva definida mediante el desarrollo de actividades
basadas en nuestras potencialidades y ventajas comparativas.
2. Fomentar las
alianzas público-privadas para la inversión descentralizada en infraestructura
productiva y de servicios básicos generando desarrollo de Laramate.
3. Fomentar que
los gobiernos regionales promuevan la inversión en infraestructura de
transporte y riego, así como en el desarrollo del capital humano y la
innovación tecnológica y productiva, con el fin de incrementar en forma
sustantiva la productividad del trabajo, en especial en la agricultura,
acuicultura, la ganadería y la manufactura.
EJE N°
06: RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE
Laramate tiene
los recursos naturales que son fundamentales para el sostenimiento de la
economía de la región porque contribuyen a la satisfacción de las necesidades
de la población y al desarrollo de actividades productivas generadoras de
bienes y servicios dirigidos al mercado interno. El distrito de Laramate cuenta
con un gran potencial acuícola en el suelo, flora y fauna, grandes valles
agrícolas y pecuarios, pero este distrito a su vez cuenta con instituciones
protectoras del medio ambiente, las cuales ayudan a preservar el medio ambiente
en este distrito.
RECURSOS
NATURALES
Recursos
Hídricos
1. Impulsar
programas de conservación de cabeceras de cuenca para abastecer de agua de
calidad. 2. Continuidad de proyectos de saneamiento básico y agua potable.
3. Incentivar los programas de siembra y
cosecha de agua.
4. Promover políticas de conservación de este
recurso como un medio a ser usado en emergencias ambientales de épocas de
estiaje.
5. Promover la
conservación de los acuíferos como reserva primordial de agua.
Suelos
1. Intensificar
la producción con uso de productos orgánicos para evitar perder la dinámica
biológica de los suelos.
2. Realizar
programas de concientización para evitar la quema de residuos agrícolas que
perjudican a los suelos.
3. Reducir el uso
de fertilizantes químicos, ya que estos matan los organismos del suelo y
contaminan las aguas subterráneas que luego se usan para consumo humano y
animal. Biodiversidad
1. Fomentar la
educación, participación y conciencia ambiental de la población en el cuidado y
uso sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente.
2. Promover una
cultura ambiental en la población.
GESTIÓN
DE LA CALIDAD AMBIENTAL
Residuos
Sólidos
1. Impulsar la
creación de rellenos sanitarios en zonas carentes donde se realice la
disposición adecuada de los residuos sólidos.
2. Generar un
adecuado programa de tratamiento de residuos sólidos a fin de reducir costos en
la gestión de los mismos.
3. Gestionar
acciones para la creación de un relleno de seguridad para tratar residuos
especiales y hospitalarios.
CAMBIO
CLIMÁTICO
1. Concientizar
el adecuado uso de residuos sólidos en términos de evitar la quema de estos.
2. Creación de un programa que orienta en toda
la temática del problema climático.
3. Identificar y adoptar las medidas de
protección para prevenir los impactos nocivos del cambio climático sobre la
biodiversidad.
4. Fomentar la
reforestación y buscar un equilibrio ecológico guiados por los lineamientos del
desarrollo sostenible.
PARTIDO:
Movimiento Regional “Musuq Ñan”
PERIODO:
2019-2022
CANDIDATO
A LA ALCALDÍA:
Mamerto Huamaní
Ventura
CANDIDATOS
A REGIDOR:
1.- Edwin Nicolás
Gallegos Checcnes
2.- Felix Antonio
Gallegos Ochoa
3.-Juan Luis
Aucasi Astoquilca
4.-María Sabina
Huaripaucar Quispe
5.- Elizabeth
Astoquilca Pariona
INTRODUCCIÓN:
En cumplimiento
al encargo del movimiento regional “Musuq Ñan”, con el apoyo de autoridades,
pobladores y profesionales de Laramate, se elaboró el Plan de Gobierno del
distrito de LARAMATE para el periodo 2019 – 2022. Con el objetivo de fortalecer
el desarrollo y bienestar de nuestro distrito; durante el periodo de trabajo se
ha realizado estudio, encuestas, consultas, propuestas, a los pobladores de nuestro
distrito Los pobladores no están de acuerdo con el modelo de política que
gobierna nuestro distrito, este modelo es acompañado de una ostensible
desigualdad en la distribución y designación del presupuesto, por ello la
frustración de los al no ver los resultados en un buen desarrollo poblacional,
Económica y Política, El camino para el desarrollo, está abierto. Este nuevo
sentimiento, renovado con valores y principios cristianos, verdadero liderazgo
propone despertar el don, la sabiduría de cada poblador a que juntos forjemos
la verdadera transformación con un estilo de vida diferente por el futuro de
nuestro hijos. Más de 100 años de esclavitud en nuestro distrito por los
españoles, la idea de conquistar, prevalecía sobre el concepto de colonización,
es decir, arrasar y depredar a su paso a toda civilización autóctona, bajo la
imposición de una ideología medieval. Los españoles en nuestro distrito
afectaron el desarrollo en agropecuaria, educación, ciencia y la tecnología.
Los pobladores del distrito de Sancos fueron sirvientes de los terratenientes
siendo prohibidos a la libertad de expresión, educación, agricultura, siendo
humillados y tratados como animales, adquiriendo una vivencia individualista,
oscurantismo y egoísta, hoy la idiosincrasia ortodoxa de nuestros antepasados
lo hemos adoptado. La consecuencia de la Violencia Política generó terror,
ignorancia y destrucción material y humana dejando hermanos con traumas
psicológicos, madres viudas, niños y niñas huérfanos sin oportunidad a la
educación, nuestras autoridades precursores desapercibidos que nunca se han
puesto en la agenda la importancia de nuestra salud y la educación. Un
agricultura tradicional conducido por agricultores individuales, a diferencia
de otros departamentos conducida mediante asociaciones, empresas, con
conocimiento en la ciencia y tecnología. Transformar nuestro distrito de
sucesos negativos es una tarea que nos compromete a todos los que creemos en la
necesidad de culminar la construcción de un distrito con una estrategia de modernización
y desarrollo enraizados en la Salud, educación, agricultura de calidad
exportadora, en la inclusión social y cultural, con justicia, libertad y
valores cristianos, la verdadera trasformación se debe dar inicio de un sujeto
– familia – comunidad – distrito y toda la nación con el objetivo de alcanzar
un verdadero estilo de vida saludable, Combatir la corrupción como método de
gobierno y transformar el modo de hacer política restituyéndole el carácter de
instrumento de la justicia, forjar un nuevo modelo de desarrollo sobre la base
de la construcción de una economía de mercado abierta al mundo, que articule la
agropecuaria, con trabajo digno, creando empresas, asociaciones, competitivas,
con ello terminar con la segmentación productiva y la discriminación económica
y social de nuestro distrito. Esta es la base para integrarnos al mundo
globalizado, que para muchos la TLC es un peligro, para los Laramatinos; No
debemos enfrentar a esta realidad como un reto y una oportunidad económica, que
la municipalidad deberá de promover con capacitación en mejorar la calidad de
la producción agropecuaria. Se requiere una nueva política, y una mayor
participación democrática del pueblo. Se debe profundizar la política de
respeto a los derechos sociales, económicos, ambientales, valores espirituales,
y en especial, los derechos humanos, con una Ideología de Desarrollo y cambio
Sostenible, de carácter Integrador con inclusión Social y respeto a los
Derechos Humanos y Libertades Fundamentales, y rechazar la corrupción para
eliminar la extrema pobreza”, Instaurar sistemas universales gratuitos con
sensibilización, capacitación de calidad en educación, salud, agropecuaria,
tecnología, comercio, deporte, cultura, prevención de desastres y otros que
fuese necesario en la perspectiva de una seguridad social universal, a los
cuales tengan acceso todos los laramatinos sin discriminación alguna que esté
concebida desde una perspectiva de inclusión social, igualdad, equidad, de
nuestra comunidad andina, así como de respeto a la educación, idioma, raza,
religión y sexo.
PLAN
DE GOBIERNO:
DIMENSIÓN
SOCIAL:
EJE:
DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS
PROBLEMA
IDENTIFICADO
OBJETIVO
ESTRÁTEGICO
(Solución
al problema)
META AL
2022
Altos
niveles de pobreza y pobreza extrema en el distrito.
1.-
Contribuir a la reducción de los niveles de pobreza de los hogares y las
familias.
2.-
Fortalecer los espacios de seguridad económica, social y medioambiental en
favor de la niñez, juventud, adulto mayor, personas con discapacidad y
población en condiciones de vulnerabilidad.
3.-
Fortalecimiento y ampliación de la cobertura de los programas sociales,
poniendo énfasis en un adecuado acompañamiento y focalización.
1.-Reducir
los niveles de pobreza en 10%.
2.-
Reducir los niveles.
3.-
Incrementar la cobertura de los programas sociales al 100%.
Incremento
de la violencia familiar y sexual, genera iniquidad y vulnera los derechos y
la dignidad de la mujer.
1.-
Establecer centros de atención y desarrollo de la mujer para la capacitación
y asesoría legal en defensa de sus derechos.
2.- Celebrar convenios y acuerdos que respalden
la mayor participación de las mujeres en el mercado laboral.
3.-
Brindar orientación a las mujeres que sean o hayan sido víctimas de
violencia, maltrato o discriminación..
4.-
Fomentar que las mujeres jefas de hogar de familias vinculadas a los
programas sociales, conozcan y utilicen mecanismos financieros de ahorro y
crédito.
1.-
Inclusión de mano de obra de la mujer en proyectos y en la gestión
administrativa 50%..
2.-
Reducir la brecha de maltrato física, psicológica y violencia sexual en 10%
en forma global.
3.-
Mejorar el acceso a la información y a las instituciones protectoras de los
derechos de la mujer.
4.-
Garantizar la atención de denuncias por violencia y maltrato a la mujer.
5.-
Promover familias y comunidades psicológicamente saludables.
EJE:
OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS
PROBLEMA
IDENTIFICADO
|
OBJETIVO
ESTRÁTEGICO
(Solución
al problema)
|
META AL
2022
|
Alto
índice de desnutrición infantil en niños menores de 5 años. 60% de
desnutrición crónica en el 2007
|
1.-Mejorar
el acceso de la población al agua segura, adecuado disposición de excretas y
electricidad.
2.-Mejorar
el acceso y disponibilidad a alimentos de calidad.
3.-Mejorar
los hábitos de consumo alimentarios.
|
1.-Reducir
la brecha de acceso al agua potable de 78.6% a 98.00% y disposición adecuada
de excretas de70.6% a 90.00%
2.-Reducir
la desnutrición de 60 a 35%.
3.-Promover
familias y comunidades saludables.
|
Limitado
acceso a los servicios de salud gratuitos.
|
Promocionar
el uso de los servicios de salud gratuito. SIS
|
Acceso
a los servicios del SIS de 45.8 a 90.
|
Deficiente
calidad de los servicios de salud, equipamiento biomédico limitado y escasas
competencias del personal de salud.
|
1.-Mejorar
la prevención y la promoción de la salud.
2.-Mejora
de la infraestructura y el equipamiento de los establecimientos de salud a
nivel provincial.
|
1.-Mejora
de la salud preventiva y promocional de toda la población.
2.-Implementación
de casa de espera materno-infantil.
|
Deficiente
calidad y acceso al servicio de educación.
|
1.-Actualización
profesional, docente y administrativo.
2.-Mejora de la infraestructura,
equipamiento de todos los niveles.
3.-Facilitación
de medios de transporte de estudiantes de anexos alejados a las II.EE.
3.-Implementación
de mobiliario adecuado dentro de las instituciones educativas.
|
1.-Población
con mayor dominio del uso de la lengua materna
2.-Realizar
convenios y alianzas estratégicas con universidades nacionales para la
obtención de becas.
3.-Implementación
del servicio de movilidad municipal de estudiantes.
|
DIMENSIÓN
ECONÓMICA:
EJE:
ECONOMÍA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO
PROBLEMA
IDENTIFICADO
|
OBJETIVO
(Solución
al problema)
|
META
|
Actividad
agropecuaria desarticulada, de alto riesgo e incipiente desarrollo de
productos.
|
1.-
Actividad agropecuaria articulada tecnificada y de alto rendimiento enfocado
en el mercado.
2.-Constituir
los espacios de concertación (Mesas Técnicas).
|
1.-
Gestionar transferencia de tecnología, asistencia técnica y mejoramiento de
razas animales y de semillas mejoradas con enfoque al mercado.
2.-Convenios
entre instituciones con actividades productivas y Gobiernos locales
3.-Promover
y fortalecer las organizaciones de productores, cadena productiva, planes de
negocio para favorecer su articulación al mercado.
4.-Implementar
campañas de inseminación artificial.
5.-Formación
de agricultores semilleros para la producción con enfoque al mercado.
|
Deficiente
acceso al empleo y bajos ingresos económicos.
|
Incremento
de nivel competitivo de la producción local en los mercados regional,
nacional e internacional.
|
Implementación
de PROCOMPITE Ley N° 29337 en la Municipalidad. • Organización de Ferias y
festivales de productos agropecuarios y artesanales. • Fomentar la
participación en Festivales y Ferias Agropecuarias local, regional y
nacional.
|
Bajo
nivel de posicionamiento competitivo de la producción local en los mercados
nacional e internacional.
|
1.-
Gestionar la participación de Programas Nacionales de los Ministerios de
Agricultura, Producción, Ambiente y otros ministerios.
2.-
Gestionar la participación de instancias de cooperación internacional.
|
1.-
Promover firma de convenios interinstitucionales y alianzas estratégicos con
actores públicos y privados para promover el DEL.
2.-Incremento
en la participación de Programas Nacionales de los Ministerios de
Agricultura, Producción, Ambiente y otros ministerios.
|
Deficiente
nivel de promoción en la incorporación de la oferta turística distrital en
los circuitos turísticos regionales.
|
Fortalecimiento
y Promoción Turística de eventos culturales, recreativos, festivos y
costumbres ancestrales del distrito.
|
1.-
Promover la difusión de la riqueza turística en sus diferentes expresiones
del distrito.
2.-
Promocionar los atractivos naturales.
|
Poco
desarrollo de los MYPES.
|
Desarrollo
de la asociatibidad y de las capacidades en MYPES.
|
Fortalecimiento
de capacidades empresariales
|
EJE:
DESARROLLO REGIONAL E INFRAESTRUCTURA:
PROBLEMA
IDENTIFICADO
|
OBJETIVO
(Solución
al problema)
|
META
|
Inadecuadas
condiciones de la infraestructura productiva agropecuaria.
|
1.-Gestión
adecuada y eficiente del agua para la actividad agropecuaria.
2.-
Promoción del acceso al crédito agropecuario.
|
1.-Implementación
de infraestructura de riego tecnificado.
2.-Fortalecimiento
de las cadenas productivas
|
Limitadas
condiciones para la generación de valor agregado de productos agropecuarios.
|
1.-Gestión
de la cadena de valor de los productos con mayor oportunidad en el mercado
2.- Dar valor agregado a los productos de la
zona.
|
1.-Formulación
de Planes de negocio para los programas de financiamiento no reembolsable
como AGROIDEAS, ALIADOS, FYNCET, INNOVATE PERU, etc.
2.-
Elaboración de un Plan de Cartera de Negocios Rurales.
|
Limitada
cobertura de energía eléctrica en algunas comunidades del distrito.
|
Promover
la interconexión al sistema de red eléctrica.
|
Ampliación
de los servicios de electrificación de red primaria y secundaria en la
jurisdicción del distrito.
|
Sistema
vial deficiente y de alto riesgo.
|
1.-
Promover la integración vial entre los centros de poblados y el mercado
comercial.
2.-
Eficiente red vial distrital de bajo riesgo.
|
1.-
Mantenimiento anual de las trochas carrozables existentes.
2.-
Ampliación de caminos y puentes de herradura de los diferentes anexos.
3.-
Mejoramiento de las badenes y cruces de ríos y riachuelos.
|
Alta
vulnerabilidad de la actividad agrícola ante los cambios climáticos.
|
Implementación
de Infraestructuras Productivas.
|
1.-Construcción
de represas, reservorios e implementación de sistemas de riegos tecnificado.
2.-
Construcción de Centros de acopio para los productos agropecuarios.
|
DIMENSIÓN
AMBIENTAL:
EJE:
RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE:
PROBLEMA
IDENTIFICADO
|
OBJETIVO
(Solución
del problema)
|
META
|
Inadecuada
planificación para el uso de los recursos naturales y la ocupación del
territorio.
|
Adecuada
zonificación, planificación y ordenamiento territorial de los actividad
económica, ecológicas del distrito de Laramate.
|
01 estudio de
Micro Zonificación Económica Ecológica y Ordenamiento Territorial a nivel del
distrito.
|
Deterioro gradual
Medio Ambiente del distrito de Laramate.
|
1.-Eficiente
manejo de Cuencas.
2.-Eficiente
manejo de la actividades de Forestación y Reforestación.
3.-Eficiente
manejo de los residuos sólidos
4.-Manejo integral
de las aguas servidas desechadas al Medio Ambiente sin previo tratamiento.
5.- Apoyar y
fortalecer a las organizaciones de usuarios de agua en el uso eficiente del
recurso y en la operación y mantenimiento de la infraestructura de riego.
|
1.- Manejo y
conservación de suelos.
2.- 01 Proyecto de Producción e Instalación
de plantones de alto valor económico en las áreas con aptitud forestal.
3.-Implementación
de un Estudio Integral del sistema de gestión y manejo de residuos sólidos.
4.- 01 Formulación
de un proyecto integral para reducir los puntos de descarga de las aguas
servidas de las comunidades del distrito de Sancos.
5.-Proyecto
implementación de una planta de tratamiento de aguas residuales en el
Distrito de Sancos.
|
DIMENSIÓN
INSTITUCIONAL:
EJE:
ESTADO Y GOBERNABILIDAD:
PROBLEMA
IDENTIFICADO
|
OBJETIVO
(Solución
del problema)
|
META
|
Escasa
legitimidad en la gestión municipal para promover el desarrollo local en
forma efectiva y descentralizada.
|
Legitimidad
de la gestión municipal para promover el desarrollo local en forma efectiva y
descentralizada.
|
Aprobación
en más del 50% de la gestión local por parte de los pobladores y residentes
del distrito.
|
Poco
diálogo y concertación del Gobierno local y las organizaciones de la sociedad
civil para impulsar el desarrollo local en forma participativa.
|
1.-Diálogo
y concertación fortalecida del Gobierno local y las organizaciones de la
sociedad civil para impulsar el desarrollo local en forma participativa.
2.-
Incremento de la participación democrática de las organizaciones sociales en
la toma de decisiones.
|
Incremento
en 10% en la participación de las organizaciones de base en la participación
en los espacios de dialogo y decisión democrática.
|
Existencia
de conflictos sociales, económicos y políticos en el territorio,
principalmente en el VRAE, que incrementa la inseguridad ciudadana.
|
Gobierno
local, Instituciones del gobierno nacional, y sociedad civil organizada
vigilantes y activos en la reducción a los conflictos sociales.
|
Reducción
en 5 casos de conflictos sociales económicos y políticos.
|
Limitada
participación de la mujer en los espacios de participación y decisión, 23% de
participación en el Pptp.
|
Mejorar
el acceso a la información e instituciones protectoras de los derechos de la
mujer.
|
Incrementar
la participación activa de la mujer en los diferentes espacios participativos
y de decisión en 10 %.
|
PARTIDO:
MOVIMIENTO
INDEPENDIENTE INNOVACION REGIONAL “MIRE”- AYACUCHO-LARAMATE
PERIODO:
2019-2022
CANDIDATO
A LA ALCALDÍA:
Juan Arístides Cárdenas
Moscoso
CANDIDATO
A REGIDOR:
1.-Pedro
Ernesto Chumbes Rojas
2.-Justo
Eustaquio Alfaro García
3.-Matilde
Pariona Huaripaucar
4.-Nayda
Maricruz Gallegos Poma
5.-Abel
Elmer García Bendezú
PLAN
DE GOBIERNO:
1.-
DIMENSIÓN SOCIAL:
PROBLEMA
IDENTIFICADO
|
OBJETIVO
/ SOLUCIÓN DEL PROBLEMA
|
META
|
Deserción
Poblacional, por falta de oportunidades de empleo.
|
Reactivación
de la economía local, a corto plazo, mediano plazo y largo plazo, mediante el
impulso de la agricultura ganadería que son actividades económicas de la gran
mayoría de la población de Laramate, con esta actividad se evitara la
migración de los jóvenes a las ciudades, así mismo la inclusión e
implementación de los Programas sociales del Estado, e inclusión de con más
beneficiarios.
Con
Pensión 65.-
La
implementación de Saberes Productivos y rescate de costumbres ancestrales
como el canto, música y artesanía. Con
Programa Juntos.-
La
articulación con el Programa de Foncodes, con sus servicios de chacra
emprendedora, crianza de animales, vivienda saludable y la lucha frontal para
combatir la extrema pobreza.
|
70%
|
violencia
familiar
|
La
Creación del Centro Emergencia Mujer, con la participación de Profesionales
como Psicólogos y otros referentes a la familia, para velar el buen estado
emocional familiar y en todos los centros Educativos del ámbito distrital.
|
60%
|
DIMENSIÓN
ECONÓMICA:
PROBLEMA
IDENTIFICADO
|
OBJETIVO
(Solución
de problema)
|
META
|
La
construcción de Obras de Impacto Social.
|
Se
impulsara la precaria economía de las familias mediante Gestión y
construcción de obras de interés Social como los principales canales de
irrigación reservorios y represas con ayuda del Estado y la entidad privada,
para la generación de empleos de la población económicamente activa (PEA) y
el impulso de la agricultura, con la implementación de maquinaria agrícola,
asistencia técnica, semillas mejoradas con su articulación al mercado.
|
80%
|
Falta
de oportunidad de negocios y actividades económicas.
|
Se
impulsará las ferias agro ganaderos y comerciales , con los productos y
animales del ámbito distrital con el fin de impulsar la producción local, dar
prioridad a cultivos alternativos como la palta, quinua, ajos y otros ,
mejorar la calidad de productos y genética, la construcción de Psi culturas
en lugares adecuados ,el impulso de bio huertos familiares para contribuir en
la economía familiar en su alimentación, así mismo la creación de
Asociaciones de Agropecuarios y su el fortalecimiento.
|
80%
|
DIMENSIÓN
AMBIENTAL:
PROBLEMA
IDENTIFICADO
|
OBJETIVO
(Solución
del problema)
|
META
|
La
depredación y deforestación y mal manejo de los crecidos sólidos.
|
La
reforestación en lugares estratégicos con pinos y árboles nativos, el manejo
de residuos sólidos, la protección del sanqui y su explotación racional e
industrialización, así mismo la conservación y el impulso de siembra y
cosecha de agua en lugares estratégicos.
|
80%
|
DIMENSIÓN
EDUCATIVA:
PROBLEMA
IDENTIFICADO
|
OBJETIVO
(Solución
del problema)
|
META
|
Falta
mayor compromiso en el Tema Educativo.
|
Implementar
capacitaciones a los docentes en temas referentes a la docencia para su mejor
desempeño y fortalecimiento de la educación, se impulsará la creación de una
academia de deportes en ambos géneros a favor de la juventud deportiva, así
mismo la implementación de rescatar nuestra cultura ancestrales como es el
teatro, canto y música, de la misma manera la artesanía y el turismo.
|
80
%
|
DIMENSIÓN
EN SALUD:
PROBLEMA
IDENTIFICADO
|
OBJETIVO
(Solución
del problema)
|
META
|
Presencia
de Desnutrición y Anemia en la población infantil.
|
Se
trabajará en alianza con el personal de salud para erradicar la anemia y
desnutrición infantil en el distrito, la realización de campañas de la
violencia familiar a través del área de Psicología, así mismo se trabajara
sobre el fortalecimiento del centro de salud para su mejora en su atención a
la población.
|
80
%
|
DIMENSIÓN
INSTITUCIONAL:
PROBLEMA
IDENTIFICADO
|
OBJETIVO
(Solución
del problema)
|
META
|
Falta
de Gobernabilidad Institucional y Trasparencia.
|
Se
trabajara para el fortalecimiento de una Municipalidad al servicio de la
población, con una institución trasparente, eficiente con emprendimiento de
liderazgo, trabajando Municipio y población de la mano para enfrentar los
grandes retos como la lucha contra la extrema pobreza, la corrupción y los
cambios climatológicos.
|
80%
|
PARTIDO:
MOVIMIENTO
REGIONAL” DESARROLLO INTEGRAL AYACUCHO”
PERIODO:
2019-2022
CANDIDATO
A LA ALCALDÍA:
Cresencio
Vigiberto, Quispe Janampa
CANDIDATO
A REGIDOR:
1. FUENTES
RODRIGUEZ, Danie Eudemia
2. CANALES JURADO Darío
3. JURADO CHAVEZ,
Ayme Cateri
4. ROMERO
MARCACUSCO, Emily Leydi
5. ESPINO SULCA, Bertha
Catalina
6. HUAMANI QUISPE,
Marcelino
PRESENTACIÓN:
El objetivo del
presente documento denominado PROPUESTA DE PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO
DE LARAMATE GESTION 2019 -2022 es dar a conocer nuestro planteamiento para
poder transformar el aspecto administrativo y ejecutivo de la Municipalidad y
dar paso al desarrollo de nuestro distrito que todos esperamos, porque vivo y
radicare toda mi vida en nuestra tierra, durante muchos años he participado en
el que hacer de nuestro pueblo desempeñando muchos cargos menores que me han
llenado de la experiencia necesaria y me siento en la capacidad de transformar
la administración de nuestra Municipalidad como lo hice con La Comunidad
Campesina de LARAMATE y lograr devolverle al ciudadano la confianza, la
esperanza y la buena relación entre la autoridad municipal y la población. De
ganar las elecciones con tu apoyo, como alcalde personalmente liderare la
política administrativa de nuestra Municipalidad, no entregare el poder
decisivo a los gerentes ni trabajadores atenderé a tus problemas o reclamos de
manera personal y con el apoyo del cuerpo de regidores que me acompañan quienes
expresan su compromiso de servir a nuestro pueblo a tiempo completo
realizaremos un trabajo en equipo, expreso mi compromiso que nunca tendremos
oficinas en la ciudad de Ica, haremos funcionar nuestra municipalidad en su
sede principal de Laramate con todas sus áreas y sus trabajadores, otro de los
grandes pilares para transformar nuestra administración es que tu serás parte
de la toma de decisiones porque realizaremos nuestras sesiones de concejo
abiertas en el auditorio de nuestra Municipalidad para que tú puedas
participar, también me comprometo que en los presupuestos participativos conduciré
personalmente con la finalidad que tú puedas debatir con el alcalde tus
inquietudes y los técnicos solo sean los facilitadores del desarrollo de este
evento tan importante, así como también empeño mi palabra en algo que el pueblo
ya no cree, realizaré cabildos abiertos. En el contenido de este documento
encontraras planes que están dirigidos a mejorar la condición de vida de la
población contemplados en dos aspectos, primero; los planes a ejecutarse
inmediatamente con fondos de la Municipalidad, como la adquisición de una
excavadora sobre oruga CAT 320 y un volquete moderno de 10 cubos para realizar
nuestros proyectos relacionados a la agricultura, mejoramiento de carreteras y
otros también proponemos ejecutar los entubados de las aguas de las represas de
tinyayocc, para irrigar los bajíos y hacer realidad proyectos agrícolas en
tierras comunales eriazas en beneficio de la población, segundo; los planes que
están dirigidos a mediano y largo plazo como la gestión en las entidades
estatales general y muchos más que nuestro distrito viene esperando por mucho
tiempo. También crearemos planes dirigidos a beneficiar a la población más
vulnerable como nuestros ancianos, mujeres, jóvenes y niños, incluiremos sin
mezquindad ni distinciones en los programas sociales a toda nuestra población
que necesita. El presente es un plan hecho con el más alto criterio de
viabilidad en todos sus aspectos no pretendemos crear falsas perspectivas
porque nuestro compromiso es cumplir con todo lo que proponemos y no podemos defraudar
el apoyo y confianza de una gran mayoría de Laramatinos que está depositando en
mi persona.
INTRODUCUIÓN:
Queridos con
poblanos; lo que se quiere que el distrito de Laramate, sea una Distrito con un
desarrollo social más justo y descentralizado, y transparencia para todos,
competitiva y con desarrollo económico, con una gestión eficaz y transparente,
tratando que nuestro medio ambiente sea sostenible. Estas y entre otras serán
la prioridad de nuestra gestión, eficiencia de gestión constantemente nos
esforzaremos en buscar el bienestar y la seguridad. Con esta línea será nuestra
dirección de nuestro PLAN DE GOBIERNO 2019- 2022. Nos comprometemos
íntegramente con los vecinos de San Pedro, para brindarle una buena gestión edilicia
demostrando, responsabilidad, toma de decisión y alcanzar los objetivos
planteados. Nuestro trabajo es con el distrito de Laramate y con las diferentes
organizaciones sociales que desde diferentes puntos ofrecen su aportes a través
de su activa participación en los proyectos con una dirección de desarrollo,
que el único objetivo es la búsqueda de desarrollo que tanto aqueja a nuestro
pueblo de Laramate dejando de lado los intereses personales y tener la idea el
bienestar social. Nuestra gestión será acorde con los avances de la tecnología,
será una administración con mucha responsabilidad, donde los actores políticos
serán los participantes activos en busca de un gobierno conciliador sensible a
las demandas sociales. vecinos y vecinas, durante nuestra gestión 2019-2022,
con la intervención de toda la comunidad, nos avocaremos la busque eficiente en
el crecimiento y desarrollo económico administrativo de nuestra localidad solo
pedimos aporte de vuestra paciencia y la colaboración política y social, para
llegar a soluciones de todos los problemas que aquejan nuestra localidad y
tener el acceso a la atención y servicio de sus derechos a la salud, a la
educación; y al desarrollo cultural y artístico; al deporte y la recreación; y
a los servicios básicos de agua potable, el saneamiento básico y un medio
ambiente sano; al empleo; a la vivienda; a la infraestructura y a un corredor
vial desarrollado; a la seguridad y la prevención de desastres naturales;
cambio y modernización municipal.
Cresencio V. Quispe
Janampa
PLAN
DE GOBIERNO:
DIAGNÓSTICO
POR DIMENSIÓN ESTRATÉGICA:
PROBLEMA
IDENTIFICADO EN EL PLAN
SOLUCIONES
PROPUESTAS EN EL PLAN
METAS
PROPUESTAS EN EL PLAN
1.- Deficiente
interconexión de las vías de comunicación para realizar la comercialización
de sus productos.
2.
problema de la desnutrición y la anemia infantil.
3.
personas de adulto mayor en situación de abandono
4. Carece de capacitación de mano de obra
calificada
5. ineficiente información en manejo de
mercados tanto locales como nacionales.
6.
Consumo excesivo de alcohol que genera violencia familiar.
LA
COMUNIDAD:
1.- Generar
centros recreativos.
2.
institucionalidad de una casa para las personas mayores
3.
involucramiento de los actores sociales e institucionales para combatir la
anemia y la desnutrición infantil.
4.
Constitución de organizaciones sociales
5.
Fomentar alianzas estratégicas con las instituciones locales para combatir la
anemia y la desnutrición.
6.
Ampliación y mejoramiento de las vías de comunicación entre sus anexos y a
nivel provincial
1.
mejoramiento de los servicios básicos y las vías de comunicación en un 30%.
2.
crear fortalecer programas sociales incrementar en un 40%.
3.
Realizar charlas trimestrales para combatir la anemia y la desnutrición en un
60%
4.
Constitución de microempresas y dar el valor agregado de los productos en un
70%.
5.
Cuidado y protección del medio ambiente
Alto
índice de desnutrición escolar. Infraestructura educativa que no cuenta con
los servicios básicos.
EDUCACIÓN:
1. Realizar un diagnóstico sobre la
educación Inicial, Primaria y Secundaria, Luego formular un plan de
desarrollo del sector; planteando Alternativas de Solución priorizando la
baja calidad educativa ya que nuestros alumnos cada vez no ingresan a las
universidades públicas.
2.
Crearemos un programa de apoyo y promoción dirigido a los jóvenes egresados
de secundaria para promover, impulsar, apoyar y orientar para que continúen
sus estudios superiores técnicos o profesionales, continuaremos firmando el
convenio con la Universidad San Luis Gonzaga de Ica también firmaremos
convenios con instituciones educativas para el desarrollo de la educación
superior técnica en el afán de conseguir becas o semi becas.
3.
Gestionar la construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura
de las Instituciones Educativas del distrito que las necesitan.
1.-
Funcionamiento de talleres como centros de experimento agrícola y artesanal.
2.
Plantación de productos agrícolas de: ajos, Paltos, y diversidad de cerales
según la ubicación de microclimas
Deficiente
atención médica a la población. implementación y funcionamiento de centros de
salud en sus anexos con especialistas.
SALUD:
1.-Firmar
convenios con Instituciones Públicas y Privadas Para Poner a disposición campañas
médicas gratuitas y de Información en el distrito.
2.-
Apoyar e Impulsar la promoción de campañas en prevención de la salud, que
realiza el MINSA coordinando para brindarle una mejor y oportuna atención a
la población.
3.-
Impulsar el mejoramiento y mantenimiento de las redes de agua potable en todo
el ámbito del distrito y la instalación de la red de agua potable del caserío
de Miraflores
4.-La
construcción de un botiquín comunal su implementación y la contratación de
una técnica enfermera en el anexo.
5.-Gestionar
la creación de puesto de salud en en los anexos para que el MINSA contrate un
personal permanente.
6.-Gestionar
el financiamiento para la ejecución del desagüe y planta de tratamiento de
aguas servidas también en los anexos.s.
7.-Gestionar
la implementación con equipos y materiales para el Centro y puestos de salud
del distrito.
8.-Impulsaremos en coordinación con los
establecimientos de salud, policía nacional, sub prefectura la erradicación
de la venta de los licores no aptos para el consumo humano así mismo
implementaremos estrategias para controlar el alcoholismo en los adultos y el
consumo de bebidas alcohólicas en nuestros estudiantes.
9.-De
la misma manera coordinada fiscalizaremos a los establecimientos comerciales
de todo el distrito para que cumplan los estándares de higiene y salubridad
para esto realizaremos reuniones de comerciantes con la finalidad que todo se
de dentro del marco del respeto y voluntad.
1.
Categorización de centro de salud según la especialidad requerida.
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Fomentar la
productividad agropecuaria, generando microeconomías mejorando cada vez la
calidad de producción dándole el valor agregado.
DIMENSIÓN
ECONÓMICA:
PROBLEMA
IDENTIFICADO EN EL PLAN
|
SOLUCIONES
PROPUESTAS EN EL PLAN
|
METAS
PROPUESTAS EN EL PLAN
|
1.- Escaza
distribución del recurso hídrico tanto para consumo humano y agropecuario.
2.- Falta
de atención técnica en el manejo de campos agrícolas y ganadera que refleja
la poca productividad en la actividad agrícola y ganadera. desconocimiento
espacios de circuitos turísticos.
3.-
vías de comunicación descuidada que genera la poca fluidez y el intercambio
comercial
4.-
Mejoramiento y construcción del sistema de riego y pozos nocturnos
|
1.
elaboración , ampliación y Ejecución de Proyectos de canalización del líquido
elemental para el consumo satisfactorio
2.
Desarrollo genético en el campo de la ganadería.
3.
Instalación de redes con riego tecnificado por goteo para cada proyecto.
4.
Generar espacios de asesoría técnica permanente para el mejoramiento
agropecuario.
5.-
Mejoramiento inmediato de las vías de comunicación con un afirmado del
distrito.
6.-
Intercambio comercial de los productos en los mercados locales PROVINCIAL en
el campo agro ganadera.
7.-
Brindar apoyo técnico con maquinarias para la ampliación de zonas de cultivo
en la zona.
|
1.
Creación de centros técnicos experimentales de apoyo al agricultor y
ganadero. 2. Realizar campañas que generen el mercado local según la oferta y
la demanda. 3. Emprender actividades ganaderas y agrícolas de calidad 4.
Promover y elaborar un plan de turismo local alrededor de la laguna de Tinyayocc.
4.-
Adquisición de maquinarias para el uso colectivo y brindar apoyo TECNICO al
usuario con un costo equivalente a sus necesidades.
5.-Crear
fuentes de trabajo instalando pequeñas piscigranjas en la laguna de tinyayocc
y abastecer el consumo de la población.
6.-Promocionar
espacios que generen pequeños ingresos económicos como: restaurantes y
cadenas hoteleras en la zona buscando calidad.
|
OBJETIVO
ESTRATÉGICO:
Promover la
conservación de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, con una población
organizada y con capacidad de concertación.
DIMENSIÓN
TERRITORIO AMBIENTAL:
1.-Falta
de manejo en la conservación de pisos ecológicos.
2.-Mínima
plantación de árboles que contrarresten la contaminación ambiental.
3.-Manejo
inadecuado de materias primas de la zona.
|
1.
Mejoramiento y conservación de pisos ecológicos, a través de las actividades
de andenerías del distrito
2.
Elaborar proyectos de arborización en el distrito y sus anexos.
3.
Mejoramiento y conservación en la clasificación de los residuos sólidos.
4.
Generación de proyectos de conservación, manejo y explotación de recursos
naturales de la zona.
5.
Erradicar la contaminación ambiental con un plan de prevención, preservación
del medio ambiente.
|
1.
Plantación masivo de árboles mayores en la zona ya que el distrito de Aucara
cuenta con abundante recurso hídrico.
5.
elaboración de proyectos para el buen funcionamiento de pequeñas empresas
dedicadas al campo agrícola y ganadera.
6.
Instalación de espacios de clasificación de residuos solidos
|
Escaza
información sobre el cambio climático, según los avances tecnológicos, industriales
a nivel local, nacional y mundial.
|
6.
Elaboración de proyectos de prevención de desastres naturales y el alto
impacto de radiación solar.
7.
brindar información permanente a la población sobre la causa y los efectos
del cambio climático.
|
1.
charlas permanentes y masivas sobre el manejo adecuado de los recursos naturales
con la población.
|
OBJETIVO
ESTRÁTEGICO:
Organización y
participación directa e indirecta de los actores sociales - políticos en busca
de la calidad de gestión y la aplicación de una democracia moderna.
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL:
PROBLEMA
IDENTIFICADO EN EL PLAN
SOLUCIONES
PROPUESTAS EN EL PLAN
METAS
PROPUESTAS EN EL PLAN
La
participación de la sociedad civil política es improvisada en la toma de
decisiones del gobierno local.
1.
Activa participación con una perspectiva de integración y conciliadora de las
organizaciones sociales y políticas y ligadas y relacionadas con empresas
privadas de modo que se vislumbre el cambio al pensamiento y la crítica hacia
nuestros gobernantes
Actores
sociales y políticos con un sistema de organización eficiente, transparente y
constante fiscalización.
Actores
sociales Y políticas no participan en la distribución del presupuesto
participativo y la rendición de cuentas que se convocan de manera periódica.
1.
Realizar acciones de fortalecimiento y espacios de liderazgo comunal y
social.
Involucrar
a las comunidades y organizaciones locales para crear espacios de liderazgo.
PROPUESTA
DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE GOBIERNO
Se realizara
acciones de gestión de transparencia sobre el manejo de cuentas del FONCOMUN,
Canon Minero, Programas sociales, y presupuestos obtenidos a través de gestión
directa, rendición que se realizara en un periodo de seis (06) meses, de tal
manera que la población se sienta informada del avance de la gestión, para
brindar confianza a la población en su conjunto, a través de cabildos abiertos
convocados por la autoridad edilicia, como también por los medios de
comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario