El premier César Villanueva señaló: Que a pesar de la grave
crisis política y judicial, el Perú ha retomado el rumbo del crecimiento y los
indicadores económicos son favorables.
“Ello
nos lleva a continuar políticas responsables para reforzar el crecimiento
implementando reformas que impulsen la competitividad, la modernización del
sector público, asegurar el equilibrio entre los ingresos y gastos del Estado,
reducir el déficit fiscal y estabilizar la deuda externa”, indicó: “El monto
total, al Gobierno Nacional le corresponde S/.118, 290 millones 269,765
soles, crece en S/. 11 millones respecto al presente año, divididos en
gastos corrientes, S/.74, 703 millones 405, 177; gastos de capital, S/.28, 298
millones 81,531 y; servicio de la deuda, S/.15, 288 millones 783,057. Mientras que a los gobiernos regionales les
corresponderá s/. 29,853 millones 286,298 soles, y a los gobiernos locales S/.19,
930 millones 851,181” .
Este 8 de setiembre se publicó en El Peruano. El proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019 que asciende a S/ 168.100 millones, monto 6,9% mayor al presupuesto institucional de apertura por S/.157.200 millones del año 2018.
De
acuerdo a los lineamientos de trabajo, el presupuesto para el 2019 ha
priorizado seis intervenciones de políticas públicas: Educación y salud, Lucha
contra la violencia hacia la mujer, descentralización, reconstrucción con
Cambios, friaje, heladas y nevadas, y Mantenimiento.
El
presupuesto de salud y educación para el 2019, aumenta en 2,189 millones, incluye s/.762 millones
para la implementación del DL N° 1153, que regula la política remunerativa de
salud, mantenimiento de equipos médicos todo lo mencionado equivale a 3,7% y 11,1%, respectivamente,
en relación al año anterior. De esta manera, la asignación a la función salud aumenta de 2,1% a
2,2%, mientras que educación aumenta de 3,7% a 3,8% como porcentaje del PBI. El incremento del
presupuesto asciende a 820 millones a nivel nacional considera el incremento
salarial a los docentes nombrados y contratados, que aumentará de un salario base
de S/. 2.000 a S/.2.200 durante 2019. Así mismo 366 millones para el
mantenimiento de las infraestructuras de las instituciones educativas.
El premier así mismo aseguró que: “El gobierno busca fortalecer la descentralización, los gobiernos regionales y locales contará para el inicio del
2019 con casi S/.50 millones de soles representa un 30% del total, incrementando en S/. 8 millones respecto
al año anterior el presupuesto de los
gobiernos regionales y locales aumentan de S/.9,400 mil millones a S/.15,200 mil millones para el año 2019
equivale en 16% y 24%, para
gastos de obras, contando con el presupuesto necesario para ejecutar sus
planes, pero también requerirán cercanía con el gobierno nacional para asegurar
la transición y sostenibilidad de los proyectos” . Variación mayor al que
registra el presupuesto del gobierno nacional (3%). Entre las principales
transferencias programadas a lo largo del año figura educación (S/ 2.719 millones), reconstrucción
(S/ 1.000 millones), proyectos del
Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento (S/ 600 millones) y
salud (S/ 616 millones).
Para
el mantenimiento de infraestructura y no queden obsoletas por la falta de mantenimiento adecuado. El
gobierno asume como el mayor componente público es la red vial nacional para el
siguiente año, se realiza al 100%, el
presupuesto se incrementa de S/.1, 438 millones en el 2018 a S/.1, 630 millones
en 2019.
S/.258
millones para las municipalidades en el mantenimiento de vías en su jurisdicción,
salud
y otros, el presupuesto 2019 se
incrementa en más de S/ 300 millones, aproximadamente 10% mayor al presupuesto
del 2018. De este monto, se presupuesta directamente a los gobiernos locales, se prevé transferir S/ 330 millones para
operación y mantenimiento de nuevos centros de salud y S/ 70 millones para
continuidad de centros de salud mental, comunitarios y TBC. En reconstrucción,
el presupuesto asignado para el 2019 asciende a S/ 7.000 millones, monto del
cual S/ 1,685 millones serán directamente asignados en los pliegos para
garantizar una oportuna ejecución, es así que los gobiernos locales tendrán un presupuesto de S/. 533 millones, los gobiernos
regionales S/ 391 millones y el gobierno nacional S/. 762 millones.
Violencia
contra la mujer: El incremento significativo en zonas estratégicas integral para
la prevención y oportuna atención de los casos. Se implementará en 100 puestos
adicionales, centros de emergencia para acoger y ofrecer la asistencia
emocional a las víctimas, 119 defensores públicos para mencionada atención y 80
comisarías para casos de feminicidio a ello se suma que según el DL 1368, que modifica
la ley 30364, ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar, publicado en el diario El Peruano.
La Policía Nacional podrá ingresar sin una orden judicial en casos donde se
desarrollen actos de violencia familiar a fin de retirar al agresor, quién
estará prohibido de regresar al domicilio.
Plan multisectorial
contra el friaje, protección y acondicionamiento de viviendas, animales, cobertizos,
vacunas etc. En zonas golpeadas por los cambios
climáticos
El fenómeno del niño, la reconstrucción para el 2019 el premier Villanueva
asegura que se programa directamente S/. 1,685 millones para obras de
prevención sin transferencias de partidas a ello un adicional de S/. 53,115
millones adicionales para la reconstrucción gracias al DL N° 30364 del 2018 que
facilita los procesos S/. 70 millones para la Contraloría General para
fiscalizar, verificar durante el proyecto en las zonas afectadas.
La Anemia: Reducir del
43% al 19% en niños entre 36 meses y 6 años el presupuesto para el 2019 es
S/.104 millones para los programas: Salud Neonatal, Articulación Nacional, Cunamás
así mismo habrá incentivos a las municipalidades.
Fuente: MEF
No hay comentarios:
Publicar un comentario