Triunfó
en concurso The Vodka Masters 2018, promovida por la prestigiosa revista
británica The Spirit Business
El primer vodka elaborado con papas nativas en el mundo es
peruano y nuevamente recibió un reconocimiento a escala internacional. La marca
14 Inkas recibió la medalla de oro a la mejor microdestilería en un concurso
realizado en la ciudad de Londres, Inglaterra.
La
competencia internacional The Vodka Masters 2018 es promovida por la
prestigiosa revista británica The Spirit Business.
Así
lo informó Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (Produce) que resaltó
que Vodka 14 Inkas “es un innovador producto” desarrollado por la empresa
Destilería Espíritu Andino con el cofinanciamiento y asesoramiento técnico de
dicho programa.
En
este certamen internacional, que se realiza cada año, se reconoce la calidad de
las mejores destilerías del mundo en diversas categorías como super premium,
ultra premium, orgánica, estándar, microdestilería, base de vodka-maíz, base de
vodka-fruta, base de vodka-trigo, entre otras.
La
relación completa de ganadores será publicada en la revista The Spirits
Business que cuenta con una circulación global de 13,000 copias y a través de
su página web que capta más de 400,000 visitantes de cerca de 150 países cada
mes.
Este año 14
Inkas también obtuvo la medalla de oro en el Concurso Mundial de Vinos y Bebidas Espirituosas de Nueva York ,
realizado en Estados Unidos. Revaloran diversidad de papas nativas en el Perú.
14 Inkas es un vodka destilado de alta calidad elaborado de
forma artesanal con base a las papas nativas con certificación orgánica cultivadas por los
pequeños productores de las zonas altoandinas del país.
“Nuestro
vodka es único en el mundo. Debemos sentirnos orgullos que nuestro país cuenta
con más de 3,000 variedades de papas nativas. Aprovechemos la riqueza de
nuestros recursos para crear productos innovadores”, comentó Omar Cosio,
gerente general de Destilería Espíritu Andino.
Sostuvo,
además, que gracias a los fondos concursables de Innóvate Perú pudieron
realizar la primera producción a escala piloto de esta bebida espirituosa, que
ingresó al mercado nacional en el 2017 con excelentes resultados en ventas.
Adelantó
que para el próximo año esperan posicionarse en países latinoamericanos como
Colombia y Chile, además de conquistar los exigentes mercados de Estados Unidos
y Europa.
“Combinamos
los conocimientos ancestrales, la receta del vodka original con la última
tecnología para producir en pequeños lotes una bebida destilada (vodka) de gran
sabor y que cumple las exigencias del mercado internacional”, añadió.
Indicó
que 14 Inkas promueve el comercio justo e impulsa el desarrollo económico de
diversas zonas productoras del país, entre ellas la comunidad del distrito de
Pazos en Huancavelica, una de sus principales proveedoras de insumos de papa
nativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario