viernes, 19 de octubre de 2018

ALARMA EN OTOCA , POR EL POSIBLE COLAPSO DE LA PRESA CCOLLPAHUAYCCO



Inspectores de la Contraloría Regional de Ayacucho identificaron una serie de riesgos que podrían afectar la operatividad de la presa Ccollpahuaycco al extremo que podría colapsar, así como también riesgos en el canal de riego Casone, ubicado junto con la represa en el distrito de Otoca, provincia de Lucanas.
Los riesgos de esas obras que demandaron una inversión de más de S/ 5 millones, se encuentran detallados en el Informe de Visita de Control N° 712-2018-CG/GRIC-VC, que fue notificado al alcalde de la Municipalidad Distrital de Otoca para que valore los hechos y disponga las acciones preventivas pertinentes.
Cabe indicar que el referido informe se encuentra publicado en  www.contraloria.gob.pe (Sección: Participación Ciudadana/Buscador de Informes de Servicio de Control), conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.
PODRÍAN GENERARSE 
SOBRE COSTOS

Según el documento, se evidenció la suspensión de trabajos en la obra, lo que pone en riesgo la aprobación de sucesivas ampliaciones de plazo, generando sobrecostos y consecuentemente el encarecimiento de la obra.
OBRA DEBIÓ CULMINARSE HACE CASI UN AÑO Y MEDIO
La ejecución de la obra se inició el 20 de julio de 2016, previéndose su culminación el siete de mayo de 2017; sin embargo, luego de vencido el plazo inicial, se suspenden los trabajos el ocho de noviembre del año pasado, de acuerdo al acta de suspensión temporal, la cual señala como causal la falta de pago de tres valorizaciones consecutivas. Asimismo, en la visita de inspección, realizada el 19 de julio de este año, se verificó que en la obra no había personal laborando


LA PRESA PODRÍA COLAPSAR
Se detectó también que la descarga del agua almacenada en el pie del talud seco de la presa, situación no prevista en el expediente técnico, pone en riesgo la seguridad de la estructura, al extremo que podría colapsar.
En la visita de inspección, se observó que el agua almacenada en el embalse descarga desde la estructura de impacto, no siendo el lugar proyectado para tal fin. La no conducción el agua desde la infraestructura de impacto hacia el cauce del río Uruiza, generaría riesgo de socavación del cuerpo de la presa y del
enrocado de protección aguas debajo de la misma, que afectaría la eficacia de la inversión realizada.
En otro punto del documento, se advierte que la descarga de agua proveniente de las obras de desvío en el pie del talud aguas abajo de la presa, lugar no
proyectado para tal fin, pone en riesgo la seguridad de la estructura.
La obra “Construcción de la presa Ccollpahuaycco, construcción del canal de riego Casone”, según el expediente técnico aprobado el 2016, proyectó almacenar 916 millones de metros cúbicos para un periodo de vida de 50 años, recurso que debería ser utilizado para fines agrícolas.

Fuente: Federación de Periodistas del Perú - Ayacucho


No hay comentarios:

Publicar un comentario