martes, 9 de octubre de 2018

LAS VERDADES DE ALBERTO FUJIMORI (ANÁLISIS)





Hace dos días antes de las elecciones a celebrarse este 7 de octubre el ambiente político sí que está muy caliente frente a la última noticia sobre la ANULACIÓN DEL INDULTO al ex presidente Alberto Fujimori, ha despertado diferentes reacciones a favor como en contra que está creando un ambiente agitado sumado a la campaña electoral. El miércoles 3 de octubre el Perú se remeció frente a la decisión del magistrado Hugo Nuñez Julca, quién está a cargo del juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema, declaró fundado pedido de la no aplicación del indulto humanitario, que fue otorgado por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski el 24 de diciembre del año pasado, a Alberto Fujimori esta anulación fue presentada mediante solicitud de retirar el indulto en el mes de setiembre por los familiares de las víctimas de los casos La Cantuta y Barrios Altos por: Gsela Ortíz, Sonia Rubina y Raida Cóndor, en atención a una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por este caso Alberto Fujimori cumplía una sentencia de 25 años de prisión que se cumplía en el 2032. “En la política no hay coincidencias” una de las frases muy repetidas por Fuerza Popular, al saber la noticia se pronunciaron rechazando tal decisión del Juez Nuñez entre críticas y quizás arrepintiéndose de sus múltiples errores, mencionaban que: 
“LA DESICIÓN ES MUY INJUSTA Y SERÁ APELADA”



Supongamos que fuera cierto, hay que añadir que en política hay consecuencias. El indulto de Ex presidente fue la TUMBA DE LA PRESIDENCIA DE PEDRO PABLO KUCZYNSKI, quien tomó de manera torpe tal decisión para pagar los votos de la disidencia fujimorista encabezada por el menor hijo, Kenji, si recordamos ya se había salvado de la vacancia, debió imponer sus términos pero no optó por una figura que le saco de los pies la alfombra del antifujimorismo, por otro lado lejos de agradecer Keiko por el indulto otorgado, redobló esfuerzos para sacar del Palacio definitivamente a PPk, cuando su bancada montó una emboscada letal a través de los “Mamaniaudios“ escandaloso panorama, PPK no le quedó otra que renunciar  Keiko sin darse cuenta perdía a su mejor aliado, quien le había regalo el indulto en noche buena. “MEMORABLE TRUEQUE POLÍTICO”, un escenario fúnebre “el hermano fusilado y procesado” mientras nos quedábamos sin PPK, no calculó bien luego vendrían las consecuencias. 



Los demandantes, familiares de las víctimas de la Cantuta y Barrios Altos recurrieron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, bajo la confirmación de que el indulto fue una NEGOCIACIÓN y sin justificación en la salud del ex mandatario. Solicitan se ejerza el CONTROL DE CONVENCIONALIDAD respecto a la Resolución Suprema N° 281-2017-JUS, donde se le concedía el indulto a Alberto Fujimori sea declarado nulo debido a los siguientes fundamentos: Los hechos delictivos de La Cantuta y Barrios Altos son crímenes de lesa humanidad, el indulto fue concedido de manera ilegal vulnerando las disposiciones emitidas por la constitución Política del Perú, el indulto fue otorgado con el fundamento de cuestiones humanitarias de salud, sin embargo, se corroboraba que todo fue producto de una negociación para evitar la vacancia inevitable de PPk, quien desde que inició su gobierno había enfrentamientos ante una mayoría fujimorista, además recordar las palabras del ex presidente Pedro Pablo K. donde aseguraba “NO LE DARÍA EL INDULTO”, pero esta versión el 24 de abril del 2017 declaró: “Se tomaría en cuenta las circunstancias de personas de cierta edad para que no terminen sus días en la cárcel”, el 22 de junio declara para un medio extranjero, “The Economist” estando fuera de Perú: “El tiempo del indulto es ahora”, agrego el 8 de de Julio de 2017. “Esto no es indulto, es perdón médico, y que antes de fin de año podemos definir esto con opiniones profesionales, médicos”, palabras producto de una escondida desesperación frente al pueblo peruano quien vacilaba la opción del posible indulto pero cada vez se ponía tenso el día con la opiniones fuertes de Fuerza Popular contra el poder ejecutivo:
”Incapacidad moral”, interpusieron una vacancia el 21 de de diciembre pero no se logró, debido a que investigaciones periodísticas confirman que el ex mandatario se había reunido en el penal Barbadillo con su hijo Kenji y algunos congresistas en pleno debate, nadie se daría cuenta de ellos la atención estaría en el congreso tras previo acuerdo llamó a los congresistas presentes en el debate para que se abstuvieran de votar a favor de la vacancia. Este hecho hace notorio que el propio condenado estuvo liderando acciones de naturaleza política y así garantizar la no vacancia de PPK pero el favor sería cobrado a los 3 tres días, el 24 de diciembre un día después de la audiencia de supervisión de cumplimiento ante la Corte Internacional de Derechos Humanos IDH PPK se manifestó declarando que Kenji había solicitado la libertad para su padre por otro lado si recordamos el asesor político de kenji el Sr. Jorge Morelli declaraba el 30 de diciembre al diario “El Comercio”: “El camino para que su gobierno llegue al 2021, era el INDULTO”



Todas estas pruebas fueron presentadas por las familias de las víctimas que corroboraría que fue “UN PACTO POLÍTICO CLANDESTINO” entre PPK Y Kenji ambos ganaban la libertad y asegurar la gobernabilidad de un régimen débil políticamente esto luego lo confirmaría la reunión entre: Moises Mamani,Alexis Toledo, asesor de Kenji, Guilermo Bocangel y Kenji en donde se señala que gracias a la abstención de votos de los denominados AVENGERS se logró la no vacancia.
Existen irregularidades destacadas en el procedimiento administrativo concluyendo que el indulto no fue producto de un proceso regular SOLO TOMO 13 DÍAS, cuando el trámite a esta solicitud normalmente comprende semanas e incluso meses debido a la complejidad de los procedimientos relación a la evaluación médica, el juez observó: NO SE COLOCÓ CUALES SON LAS CONDICIONES CARCELARIAS QUE ESTÁN COLOCANDO EN GRAVE RIESGO LA SALUD, LA VIDA Y LA INTEGRIDAD DEL INTERNO, evidenciaría LA FALTA DE IMPARCIALIDAD EN LA DESIGNACIÓN DE MÉDICOS designada por el Ministerio de Salud, donde uno de los galenos fue el cirujano Juan Postigo Díaz , quien durante años ha sido médico del condenado y ha declarado en anteriores oportunidades a favor del indulto. DESCARTANDO LA OBJETIVIDAD EN LA PERICIA MÉDICA, que generan dudas razonables de imparcialidad.
La Corte Suprema ordenó su ubicación y captura para que vuelva a prisión. El abogado de Fujimori, Miguel Pérez Arroyo, declaró para RRP Noticias, dijo que se puso en contacto con Alberto Fujimori, minutos después de la decisión de la Corte Suprema: “Lo llamé y me dijo que está preocupado, me preguntó si eso es LEGAL, porque teóricamente era imposible”. A estas palabras se suman otras opiniones. La congresista de Fuerza Popular, Luz Salgado:”Realmente, es algo inconcebible, es una venganza por un juicio mal llevado él tuvo que pagar”, “Él nos dio estabilidad como país, esto es un error”. Sabias declaraciones claro que es un error pensar o desde cuando en nuestro país PEDIR JUSTICIA ES SINÓNIMO DE VENGANZA, ODIO. La bancada de Fuerza Popular cual eco repite y engaña a un sector de la población lejos de tener convicción como simpatizante del partido fujimorista se convierte en fanatismo irracional bajo el título “FUJIMORI DERROTÓ AL TERRORISMO”. Hasta cuando seguirá esa falacia, melodía endulzante en los sectores más pobres, mejor arma de convencimiento apócrifo burlando el sentir de familias que no encuentran a sus hijos para poder llevar sus restos a una humilde tumba y en las tardes de invierno poder tener eternas conversaciones teniendo el consuelo de saber que su cuerpo inerte yace en esa tumba, el vacío destrozó a una familia, un gobierno maquiavélico que hoy el líder expresidente suplica piedad la misma que no escucho el grupo colina cuando intervino las Universidades violando su autonomía, rompiendo las puertas de la casona de Barrios Altos y no le tembló la mano al ver un niño inocente de 8 años que falleció por la insania burocrática. Le decimos NO SE PUEDE ACEPTAR Sra. Luisa María Cuculiza donde para RRP declara: “Ya dejen tranquilo a ese hombre, es increíble cómo pueden retroceder y seguir martirizando a un hombre que nos liberó de tantas barbaridades. No creo que él sea culpable de nada”. ¡ Le creemos de ingenua!!.  
Así como el día más triste para Keiko Fujimori, fue al enterarse este fallo. El golpe más grave y burlón fue el 24 de diciembre en plena cena navideña PPK le otorgaba el indulto, “SALUD DETERIORADA”, el peor semblante que se transformó al ver una cámara y ser trasladado a su lujoso condominio “La estancia de La Molina“  con todos los lujos y la impunidad visible ante el dolor inconsolable de otro fin de año más triste para las víctimas. Pero Fujimori tendría su  vecino más cercano es el ex congresista por “Nueva Mayoría”, por “Cambio 90” finalmente por “Perú 2000”,Andrés Reggiardo Sayán en el gobierno de Alberto Fujimori padre del candidato a la alcaldía de Lima, Renzo Rayardo, el mal estado de salud era segundo plano seguía  los acuerdos y el plan vendría, tanto electoral como el concejo sabio de su médico de cabecera Alejandro Aguinaga quien dijo: “Lo más recomendable era que Fujimori se interne de inmediato en la clínica Centenario Peruano Japonesa en Pueblo Libre”, inició la función “lagrimas”, ambulancia prensa para una bancada desesperada y el tardío arrepentimiento de muchos y empezó la parte dos, las redes sociales toda la publicidad manipuladora que está a cargo de Ana María Cárdenas pero la respuesta vendría luego ante las cercanas elecciones, el triste desenlace  TREMENDA DERROTA PARA EL FUJIMORISMO, cuando el pueblo se va dando cuenta del juego que se sigue cocinando y le da las espaldas  con su voto negándole el voto de confianza en los municipios y gobierno regional.
La estrategia de Fujimori es permanecer en la Clínica Centenario Peruano Japonesa todo el tiempo posible para evitar a toda costa regresar al penal de la DIROES, a ello se suma la última grabación a Fujimori, inmediata reacción, hacer “aparecer a Fujimori como un moribundo”, mientras la defensa buscan revertir la resolución del juez Hugo Núñez, insistiendo en la supuesta gravedad en la salud. ¿Es posible revertir el fallo?, según el abogado Carlos Rivera Paz es imposible. La resolución del magistrado Núñez es histórica, cuestiona y documenta al detalle las irregularidades durante el proceso del indulto, un ejemplo claro es. LA EXISTENCIA DE DOS ACTAS MÉDICAS CON OPINIONES CONTRADICTORIAS, la participación del médico de cabecera de Fujimori en la junta que lo examinó, usurpación de funciones del Ministerio de Justicia y la rapidez extrema con la que se desarrolló todo. Se basó en los fundamentos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quién estableció los requerimientos que debe tener un indulto, la pena inconclusa y por último la reparación civil, QUE ESTÁ CANCELADA, las víctimas no recibieron ningún sol de reparación. Cuál será la siguiente cuartada para defender lo indefendible ante las crueles evidencias y secuelas históricas en nuestro Perú ante el pedido del ex dictador: “No me condenen a muerte”, el presidente de la República, Martín Vizcarra, se manifestó: “Han pasado nueve meses y ahora el Poder Judicial toma esta decisión de dejar sin efecto este indulto. ¿Qué es lo que corresponde?, así como yo respeté cuando el presidente Kuczynski otorga el indulto, ahora lo que queda es respetar”
Ahora que le queda ante la negativa del presidente de la república al fujimorismo la bancada fujimorista están elaborando un proyecto de ley que se ha presentado al congreso para que las personas en las mismas condiciones que Alberto Fujimori, que hay cientos, miles en la cárceles del Perú con salud bastante deteriorada, puedan pasar a prisión domiciliaria, acaso esta ley también beneficiaria al condenado a cadena perpetua Abimael Gonzáles.


Si bien recordamos Alberto Fujimori entorpeció su captura, desbaratando el trabajo de investigación del grupo GEIN, quienes ya venían realizando un trabajo arduo, se desbarató la operación cuando dio la orden de cancelar la captura, se hubiera evitado 37 atentados, asesinatos como el de María Elena Moyano, la matanza de Barrios Altos, Tarata, La Cantuta, Los diarios Chichas factor distractor de la población ante el derramamiento de sangre cuya seguía ascendiendo a 1943 personas muertas por el terrorismo, 5000 en total civiles muertos todo esto lo pudo evitar Fujimori pero  simplemente canceló, postergando a dos años más de desgracia mientras se acomodaba priorizó su autogolpe de estado, cerro el congreso para hacer lo que quiso, estableciendo su propia constitución la del 93 que vulnera todos los derechos de los peruanos, le permitía rematar, robar, los recursos del país se llevó las arcas de riquezas, violar la autonomía de las universidades, casas, con el pretexto del terrorismo y ahora suplica “PIEDAD” .Si se hubiese realizado la captura el 6 de diciembre, ¿Cuánto se hubiera evitado?, pero a lo Maquiavelo quiso jugar su mejor juego asesinando a civiles, por último desbarato GEIN el 93 le quitó funciones, NO PODÍA VER BRILLAR DOS SOLES EN LA MAÑANA, el grupo colina, quién tomó la batuta y se llevó los falsos laureles para que los allegados digan “ DERROTÓ EL TERRORISMO”  hasta la actualidad a través de sus herederos tratan de convencer que su papá, “Alberto Fujimori combatió el terrorismo” la falsedad histórica más irónica.
Claramente, dos panoramas totalmente diferentes a las víctimas, ya no le regresarán a sus hijos vivos ni los restos de consuelo para algunas familias que sigue su búsqueda tratando de entender el dilema de aquellos días fúnebres y las heridas cada día se abren más al ver este tipo de manipulación una bancada que tiene mayoría en nuestro país, que arma y desarma como dueño en su casa en el congreso. Tenemos que hacer ser consecuentes con la verdadera historia, estar del lado de la verdad, quizá ayer no fue tu hijo, somos actores pasajeros busquemos a través de la lectura la verdad para poder trasmitirla a nuestros hijos, nietos formemos mentes claras para evitar las manipulaciones y llegar al extremo del fanatismo.

Laramate Tradición


No hay comentarios:

Publicar un comentario