viernes, 21 de agosto de 2020

CORONAVIRUS: LA GUÍA COMPLETA ANTE LA PANDEMIA


El Coronavirus en el Perú 


Conoce todos los detalles y normas básicas de prevención del Coronavirus, la pandemia que ya se ha extendido por todo el mundo1. Qué es el COVID-19

1.-¿ QUÉ EN EL CORONAVIRUS?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades en animales y en humanos. En el caso de los humanos, hasta esta pandemia se habían identificado seis que podían provocar enfermedades infecciosas respiratorias: cuatro eran la causa del resfriado común, el del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el que provoca el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El MERS surgió en Arabia Saudí en 2012 y el SRAS en China en 2002. El coronavirus que ha aparecido más recientemente causa la enfermedad por coronavirus  Covid-19 y se identificó por primera vez durante la investigación de un brote en Wuhan, China.

miércoles, 17 de junio de 2020

¿ FIDEOS A BASE QUÍNUA Y CUY ?,CONOCE EL INGENIO AYACUCHANO



Aníbal Prado Condori, ingeniero agroindustrial que concibió un producto que contribuye a la alimentación saludable
De la necesidad de contribuir a resolver el problema de la anemia y la desnutrición que afecta, sobre todo a la niñez, pero también a los adultos, como ocurrió con su esposa, el ingeniero agroindustrial ayacuchano Aníbal Prado Condori creó una fórmula para producir fideos a base de quinua y cuy, dos superalimentos oriundos del Perú, que combaten ambos problemas de salud y favorecen la alimentación saludable.

Nacido hace 33 años en la provincia de Huamanga, padre de dos hijos, y formado en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), Aníbal Prado manifestó, que concibió la idea de generar los fideos nutritivos antianemia durante un almuerzo familiar, en octubre de 2019.


“En esa circunstancia, a mi esposa, quien tenía casi ocho meses de embarazo, le detectaron anemia al registrar 10 gramos de hemoglobina. El médico le recomendó consumir alimentos ricos en hierro, sobre todo de origen animal. Una buena alternativa es consumir cuy, que es un alimento tradicional y de fácil acceso en Ayacucho, pero a mi esposa no le gusta. Entonces, pensé en como incluir este excelente insumo rico en hierro y proteínas en un alimento como los fideos que son también muy consumidos por la población, pero también en todo el Perú”, comentó Aníbal.
En efecto, según la Organización Internacional de la Pasta, el Perú se ubica entre los 10 países del mundo con mayor consumo de fideos por persona, con alrededor de ocho kilos por año.
Ejecución de la idea

miércoles, 3 de junio de 2020

LA HISTORIA DEL "CHATO" GRADOS CONTADA POR ÉL MISMO

En 2019, cuando se alistaba para celebrar sus bodas de oro, el artista rememoró triunfos y derrotas, desde los primeros años en su pueblo hasta sus últimos días en la capital. Este sábado falleció de un paro cardíaco.


Ingresar al departamento de Eusebio "Chato" Grados, en El Agustino, es como transportarse en el tiempo. De las paredes cuelgan retratos suyos que han inmortalizado su ascenso en el mundo de la música. Al fondo, una vitrina resguarda las innumerables medallas, diplomas y premios que reconocen su aporte como difusor del folclor peruano.

Paseo Familiar