![]() |
La palabra Wiphala surge del término Wiphailapx, que expresa " el triunfo que ondula al tiempo" |
La Wiphala con sus cuadros y sus colores, es la insignia de los aymaras, quechuas y otras naciones indígenas y otras que habitan la coordillera de los andes de Sur América.
¿Cuál es su significado, su procedencia y que representa?
La Wiphala es un emblema sagrado , no es una bandera para los pueblos de los andes está compuesta por los siete colores del arco iris, cuya forma cuadrada representa la organización , la armonía, la unidad, la igualdad y la resistencia indígena, es la insignia más conocida de los pueblos originarios de los andes Abya Yala ( américa nativa).
Algunos amautas ( guías en espiritualidad y sabiduría andina) nos explica su significado, su procedencia y a que pueblos representa.
"La Wiphala es un símbolo, no una bandera, y representa a la Pachamama, el cosmos, los animales, las plantas, las piedras , los runas ( hombres), la vida en armonía", comienzan aclarando Kantuta Killa Mayu ( Dra MarielN Camilo) y Wari Rimachi Mayu ( Tp. Javier R. Ríos), Miembros del Concejo de Amautas Indígenas del Tahuantinsuto de Argentina. " Para comprender su significado continúan, primero debemos referimos a la Unancha que es el símbolo que ostenta los colores del arco iris, en líneas horizontales.
"En el devenir de la cosmovisión andino amazónica ocurre un sagrado: el cruce de dos arcoíris, arcoíris macho y arcoíris hembra, la dualidad, pilar de nuestra cosmovisión", expresan. " Esta dualidad, complementariedad de los opuestos, en su cruce, lleva a la evolución,al crecimiento, a la fertilidad y a la sabiduría.De este entrecruce de K´uichi (arcoiris) surge la wiphala"