Como todos los años el 24 de junio se celebra en Perú el Día del Campesino celebrando en coincidencia con la celebración del Inti Raimy, antigua festividad incaica,el sentido de esta fecha y su nombre ha variado conforme ha pasado el tiempo la misma que representa un día conmemorativo que fue creada para rendir homenaje al hombre y a la mujer del campo.
El día del Indio en Perú (Día del Campesino en la actualidad), conmemora el primer Congreso Indigenista Interamericano, realizado en Pátzcuaro (México)en 1940, el mismo buscaba conformar una Confederación Interamericana Indigenista con el fin de salvaguardar y perpetuar todas las culturas aborígenes en el continente americano.
A partir de esta confederación se creó el Instituto Indigenista Iteramericano y se definió sus funciones bajo la dirección de la OEA (Organización de Estados Americanos) Este congreso fue convocado por el presidente mexicano genaral Lázaro Cárdenas del Río. El 23 de mayo de 1930, al final del gobierno de Augusto B. Leguía se decretó oficialmente el Día del Indio.
La finalidad era destacar la importancia que tiene el hombre andino para el desarrollo del país, en una época en la que éste estaba para efectos prácticos aislado de la vida nacional.
![]() |
Agusto B. Leguía, proclamó el día del Indio en 1930,previo la población indígena fue afectada por la Ley de la Conscripción Vial dictada por su gobierno en 1921 Foto: Carpeta Pedagócica.com |
El 24 de junio de 1969 el gobierno militar Juan Velazco Alvarado , después de 39 años promulgó la ley N° 17716 de la Reforma Agraria, como parte de esta se estableció el cambio de nombre de Día del Indio al Día del Campesino. Tras la salida de los militares del gobierno y retorno al gobierno de Fernando Belaúnde, no se alteró el nombre ni la fecha de la celebración la cual se mantiene hasta la fecha como una forma de celebrar a los campesinos de todo el Perú, valorar su importancia y su situación actual dentro de la vida nacional.